Editorial

Un 2023 parcialmente nublado, pero con tendencia a mejorar

Ana M. Pastor, directora de  El Inmobiliario mes a mes

El sector inmobiliario arranca 2023 con nubes en el horizonte, pero las previsiones no son de tormenta sino de que el tiempo tenderá a mejorar a medida que transcurra el ejercicio. Las estimaciones que han realizado algunas de las más importantes empresas del real estate español para El Inmobiliario mes a mes hablan de ajustes, pero no hay un sentimiento de que se vaya a producir un desplome y se descarta que la inercia que ha demostrado el mercado durante los dos últimos años se detenga de la noche a la mañana.

Consultoras como CBRE y JLL trabajan con un escenario de ralentización relativamente corto y barajan que durante el primer semestre las inversiones estén un poco en stand by, en línea de lo que ha ocurrido durante el cuarto trimestre de 2022, para después mejorar en el segundo semestre y recuperarse en 2024, dependiendo lógicamente de lo que ocurra con la inflación y los tipos de interés.

Pero que las cosas mejoren en la recta final de año no significa que la inversión no vaya a sufrir los efectos de la incertidumbre económica. CBRE, en su informe ‘Real Estate Market Outlook 2023’, prevé que la inversión inmobiliaria en España se reducirá entre un 20% y un 30%, aunque aclara que esa caída hay que ponerla en contexto, dado que 2022 ha sido un año récord y que esos hipotéticos ajustes nos colocarían en niveles de 2021, que fue un año excepcional desde el punto de vista de la inversión.

En lo que se refiere al mercado de la vivienda, las promotoras subrayan que la falta de oferta de obra nueva, especialmente en las zonas donde hay más demanda, juega a su favor y afrontan el ejercicio con calma, una visión tranquilizadora que también aporta Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa, quien con los datos de enero sobre la mesa, asegura que “se mantienen las perspectivas de una demanda residencial que se reduce sin desplomarse y una tendencia a la estabilización de los precios”.

Siga leyendo

 


Editorial nº 211: 2023 volverá a poner a prueba la resiliencia inmobiliaria


Editorial nº 210: Evitar errores del pasado


Editorial nº 209: La vivienda que se construye se vende bien… de momento


Editorial nº 208: La inflación y la subida de tipos amenazan el mercado de la vivienda


Editorial nº 207: El inmobiliario acelera en su objetivo de ser un sector sostenible y rentable en perpetua transformación


Editorial nº 206: Centros comerciales, un sector en perpetua transformación


Editorial nº 205: El SIMA llega en un momento crucial para despejar incertidumbres


Editorial nº 204: La guerra de Ucrania amenaza la recuperación


Editorial nº 203: Ni un euro sin gastar


Editorial nº 202: Los jueces echan leña al fuego de la ley de vivienda


Editorial nº 201: Bienvenido 2022, año de grandes retos y grandes esperanzas


Editorial nº 200: A las duras y a las maduras


Editorial nº 199: Los nubarrones de la ley de vivienda


Editorial nº 198: Más luces que sombras en la ‘vuelta al cole’


Editorial nº 197: Optimismo veraniego


Editorial nº 196: Ganas de SIMA


Editorial nº 195: Cuando las barbas de tu vecino veas pelar…


Editorial nº 194: Oficinas sostenibles, un valor al alza


Editorial nº 193: Buenos pronósticos para la inversión inmobiliaria


Editorial nº 192: Colaboración público-privada: necesidad y virtud


Editorial nº 191: Intervenir el alquiler en plena pandemia


Editorial nº 190: Vacuna contra el desaliento


Editorial nº 189: Compás de espera


Editorial nº 188: No solo buenas intenciones


Editorial nº 187: Optimismo realista


Editorial nº 186: Tiempos de solidaridad inmobiliaria frente al coronavirus


Editorial nº 185: El coronavirus pospone el MIPIM a junio


Editorial nº 184: Veinte años no es nada


Editorial nº 183: La política enmaraña el mercado


Editorial nº 182: Ciudades y urbanismos sostenibles


Editorial nº 181: Precisión en el lenguaje


Editorial nº 180: Una vuelta al ‘cole’ complicada


Editorial nº 179: Estrés vacacional


Editorial nº 178: El test del mercado


Editorial nº 177: Reinventar el negocio


Editorial nº 176: Claridad es poder


Editorial nº 175: La prudencia pone de moda los productos alternativos


Editorial nº 174: La consolidación del sector suma y sigue


Editorial nº 173: El Tribunal Supremo, obligado a arreglar el caos hipotecario


Editorial nº 172: Pensar en el largo plazo


Editorial nº 171: Nos sobran los motivos para confiar en la Marca España


Editorial nº 170: La Administración y los promotores necesitan acercar posturas