El Coronavirus pospone el MIPIM a junio

Julio Irazábal, editor de El Inmobiliario mes a mes
Julio Irazábal, editor de El Inmobiliario mes a mes

La expansión del foco asiático del coronavirus a Europa no sólo está trayendo consecuencias económicas y el pánico mundial por miedo al contagio, sino cancelaciones o retrasos de ferias y encuentros empresariales de inesperado calado, si no se encuentra pronto una vacuna que frene la pandemia. En nuestro sector, el primer afectado ha sido el MIPIM de Cannes, que retrasa su cita del 10 al 13 de marzo al 2 al 5 de junio, debido a las crecientes preocupaciones relacionadas con el Covid-19, según señalaba la organización en un comunicado emitido el sábado 29 de febrero.

En dicho comunicado, el presidente ejecutivo de Reed MIDEM, Paul Zilk, admitía que no era una decisión que se había tomado a la ligera, más bien lo contrario, puesto que “el bienestar de nuestros clientes y del personal es nuestra prioridad”. Motivo por el cual y dado el contexto evolutivo de este virus desconocido, -afirmaba-: “la mejor decisión era posponer el MIPIM hasta junio”.

Lo llamativo de esta decisión de la organización es que llegó cuando algunas de las compañías inmobiliarias a nivel mundial ya habían anunciado su decisión de a asistir a la feria en la fecha prevista, ante la rápida expansión del coronavirus en el mundo y la elevada preocupación de toda la industria sobre la asistencia a grandes eventos multinacionales.

Lo triste de toda esta contingencia inesperada es que el decimotercer MIPIM prometía ser una edición récord para la representación ibérica, que había movido a 15 regiones e instituciones públicas, 225 empresas expositoras, 500 profesionales registrados y 1.200 inversores internacionales interesados en el real estate de España y Portugal.

El otro foco de la actualidad tiene como protagonista a José Luis Ábalos. El ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, se ha marcado como objetivo desarrollar las herramientas legislativas que hagan posible que el Congreso apruebe antes del verano la limitación del precio del alquiler, a pesar del amplio rechazo del sector inmobiliario español.

Lo que no ha dejado Ábalos claro es si la medida estará incluida en la nueva Ley de Vivienda, si se articulará a través de la Ley de Arrendamientos Urbanos o si se buscará otra fórmula. Lo que sí ha confirmado es que a finales de este mes de marzo presentará el nuevo “Sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler de vivienda” previsto en el “Decreto del alquiler” aprobado hace un año. Y todo esto, cuando todavía seguimos teniendo los algoritmos alterados por el expediente que ha abierto Competencia a seis empresas y a Idealista por manipular precios.