
La percepción del sector sobre la necesidad de ser sostenible ha evolucionado mucho, lo que se pone de manifiesto muy claramente en el ‘acelerón’ que están realizando las empresas inmobiliarias y constructoras para incluir en sus modelos de negocio iniciativas en materia de sostenibilidad y cumplir con los criterios ESG.
El Real Estate ha pasado del discurso a la acción, abandonando los ‘brindis al sol’ y está dado pasos importantes para progresar en cuestiones de sostenibilidad, fruto del convencimiento de lo que supone avanzar en esta materia para su supervivencia. Y es que ya no se trata de cumplir con una normativa a nivel europeo y mundial cada vez más exigente, ni de que lo reclamen las Administraciones Públicas y los consumidores, especialmente las nuevas generaciones más concienciadas por el futuro del planeta, sino por una cuestión de financiación, dado que los inversores dirigen mayoritariamente el capital hacia proyectos con un impacto social y ambiental positivo.
Otro motivo para dejar de hablar de sostenibilidad en abstracto y ponerse manos a la obra, es que el sector necesita acelerar la implantación de la agenda 2030 en los planes de las empresas puesto que, como reconoció Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la APCE y CEO de la promotora Vía Ágora, en la segunda edición de InmoSostenible celebrada recientemente en Madrid , “vamos justos de tiempo. Esa es la realidad”, sentenciado que ha llegado el “momento del dato. Ya no basta con el relato”.
Para conseguir mayor velocidad en este camino e involucrar al mayor número posible de las empresas en esta tarea, y no solo a las grandes, los distintos agentes del sector están realizando una ingente labor de divulgación. El motivo: se necesitan guías, orientación y una hoja de ruta para ayudar, especialmente, a las empresas más pequeñas a tomar medidas que -además se puedan cuantificar- con las que puedan optar a una financiación sostenible, tal y como recalcó en el evento la presidenta de Asprima, Carolina Roca. Uno de los mensajes que se se trasladó en este foro y que se repite en otros eventos del sector es que hay que entender la sostenibilidad como una inversión no como un gasto. Sin embargo, las empresas inmobiliarias y constructoras, a pesar de que reconocen que invertir en sostenibilidad es una oportunidad, tampoco pierden de vista los riesgos que conlleva.
Invertir en sostenibilidad implica recursos, tiempo y esfuerzo que aumentan los costes en un momento de incertidumbre económica como el actual, con el añadido de que los materiales de construcción ‘verdes’ están disparando su precio. Además, si hablamos del sector residencial, el incremento de los costes derivados de aumentar la sostenibilidad de una promoción puede perjudicar la promoción de vivienda asequible, tal y como alertan las promotoras, un riesgo que, en opinión de Pérez-Pintado y Francisco Pérez, CEO de Culmia, las promotoras pueden conjurar redoblando la apuesta por la construcción industrializada, la digitalización y la innovación.
Asimismo, y para evitar que la apuesta por la sostenibilidad deje “muchos cadáveres inmobiliarios por toda la geografía española” como avisó José Antonio Fernández Gallar, CEO de OHLA, el sector reclama que la Administración les acompañe en este camino. Para compartir el esfuerzo entre Admintración y empresas, desde el sector se propone un paquete de medidas entre las que destacan la flexibilidad en el uso del suelo, el aumento de la densidad a través de la construcción en altura, la actualización de las políticas de urbanismo, la desatomización de los criterios constructivos de las comunidades autónomas, o bonificaciones fiscales que ayuden especialmente a las pymes, junto auditorías externas que estandaricen los ratings reputacionales y definan la consecución de los objetivos, así como actualizar las métricas estádisticas que definen la composición y, por lo tanto, la regulación del parque inmobiliario.
Esther Duarte, directora de recursos corporativos de AEDAS Homes, resume a la perfección el espíritu con el que el sector encara esta transformación ‘verde’ que ya está en marcha: “Estamos en un camino que ya se ha iniciado y del que no hay marcha atrás, no sobreviviremos como empresas si no apostamos por la sostenibilidad”.
Aquí tienes nuestra revista inmobiliaria online:
