Ganas de SIMA

Ana M. Pastor, directora de El Inmobiliario mes a mes

Por fin se celebra el SIMA, el mayor evento inmobiliario en España. El coronavirus obligó a cancelar la feria, que no puedo organizarse durante 2020 debido a los rebrotes de la pandemia, por lo que el hecho de que ésta vuelva a abrir sus puertas se convierte en todo un símbolo de que poco a poco vamos acercándonos al final del túnel.

Hay ilusión y expectación ante la primera gran feria comercial que se organiza con carácter presencial en tiempos de Covid, pero también una gran responsabilidad por parte de los organizadores que saben que todas las miradas están puestas en ellos y “que, de alguna manera, SIMA y SIMAPRO van a marcar la hoja de ruta de eventos futuros de similares características”, como ha subrayado, Eloy Bohúa, director general de Planner Exhibitions, en una entrevista a El Inmobiliario mes a mes.

La mejoría en la evolución de la pandemia no supone que se haya bajado la guardia en cuanto a su organización. Al contrario, se ha puesto en marcha un exhaustivo protocolo de actuación para hacer de la feria un entorno 100% seguro, para lo cual -y en colaboración con Feria de Madrid- se ha acometido un Plan Integral de Prevención con el objetivo prioritario de garantizar un entorno con los máximos estándares de seguridad sanitaria.

La prioridad, según resalta Bohúa, es la salud de expositores, visitantes y colaboradores. Por ello, nada se ha dejado al azar. El plan de prevención incluye medidas activas de actuación antes y durante su celebración. SIMA contará con un sistema automático de control del aforo del pabellón, establecerá itinerarios para dirigir la circulación de los visitantes y diferenciará las vías de entrada y salida del pabellón de un público al que se tomará la temperatura antes de acceder a la feria. Asimismo, se ha reforzado notablemente la limpieza interior del espacio de exposición que cuenta con un sistema de ventilación y climatización sin recirculación.

Con este dispositivo especial, SIMA 2021 será el de siempre -una feria con un sólido prestigio nacional e internacional que reunirá una amplia oferta de servicios tanto para el profesional como para el consumidor final- pero adaptada a lo que requiere la actual situación sanitaria.

Además, la vigesimosegunda edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid se vuelve más digital con la extensión virtual de la feria, que incluye numerosas funcionalidades con el objetivo de facilitar el contacto directo entre expositores y visitantes a través de chat, teléfono, correo electrónico o cita previa en el stand o por videollamada. Asimismo, esta extensión virtual permitirá acceder directamente a las webs, blogs, redes sociales y newsletters de los expositores.

Por su parte, SIMAPRO pondrá, como lleva haciendo edición tras edición, el foco en todo lo temas que interesan a los profesionales inmobiliarios: regeneración urbana, vivienda industrializada, el problema del acceso de los jóvenes a su primera vivienda, el build to rent, o la necesidad de incrementar el parque de vivienda en alquiler, pasando por los retos de sostenibilidad y digitalización y un largo etcétera de temas candentes del real estate. Analizando las tendencias que se han acentuado con la irrupción del Covid-19 y haciendo un repaso exhaustivo a todos los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta un sector en continua evolución y muy competitivo.

Pero, además y sobre todas las cosas, SIMA pretende -y tiene todas las papeletas de conseguirlo- ser una inyección de optimismo y un reencuentro, tal y como destaca el director general de Planner Exhibitions. Un esperado reencuentro para el que ya ha comenzado la cuenta atrás y para el que había ganas, muchas ganas.