Claridad es poder

Julio Irazábal, editor de El Inmobiliario mes a mes
Julio Irazábal, editor de El Inmobiliario mes a mes

Dice el escritor Yuval Noah Harari en su libro ‘21 lecciones para el siglo XXI‘ (ed. Debate), que “en un mundo inundado de información irrelevante, la claridad es poder”. Una vuelta de tuerca al manido lema La información es poder. Pero muy cierto.

Nosotros, desde nuestra revista, y ahora también desde nuestra web, nos esforzamos cada día en ofrecerles los contenidos que puedan ser verdaderamente útiles y clarificadores de los vertiginosos cambios a los que estamos asistiendo en la economía, en la sociedad, y por supuesto en el sector inmobiliario.

Con esta filosofía de trabajo, les sugiero que echen un vistazo al programa del Mipim, la feria mundial del real estate que tiene lugar desde este 12 de marzo en la ciudad francesa de Cannes y que cuenta con la participación de más de 500 profesionales españoles, con la que iniciamos las citas profesionales de 2019, que también promete estar lleno de retos.

Y si no, miren los contenidos que Sandra Daza, directora general de Gesvalt, nos adelanta: “la construcción industrializada, coworking, coliving, el impacto de la PropTech y su influencia en la inversión son algunos de los temas que vamos a abordar”, en referencia a la Spanish Conference que su consultora y Roca Junyet patrocinan en la feria. Como dice Ronan Vaspart, director de MIPIM, en una entrevista que publicamos, “la mejor manera de predecir el futuro es crearlo”.

De mirar al futuro también entienden dos de nuestras entrevistadas en este número. Carolina Roca, que dirige la compañía familiar Roca Grupo Inmobiliario, lleva 45 años demostrando que querer es poder, desarrollando vivienda protegida. Vicepresidenta de Asprima además, no se cansa de reivindicar la necesidad de impulsar este tipo de producto que permitiría acceder a los jóvenes a una vivienda digna, una de las disfuncionalidades más preocupantes del mercado español.

Y mencionamos también a Carmen Panadero, la nueva presidenta de Wires, la asociación de directivas del real estate español, y que tras cuatro años de intensa actividad de organización de debates, seminarios y formación de directivas, pretende consolidarse como un referente en el sector, y en un grupo influyente en la sociedad.

En este contexto, el mapa de ciudades medias españolas, es ya un actor relevante en el negocio inmobiliario, como podemos leer en el artículo de los mercados regionales. Ahí está Valencia, con un considerable volumen de inversión tanto en vivienda, como en oficinas o logística, y de precios en aumento, que analizamos en el reportaje que abre la sección de Vivienda.

Zaragoza, otro de los epicentros de la distribución para el norte y este de la península. O Málaga, destinos de residentes extranjeros, pero también motor de comercio e instalación de empresas. El signo de los tiempos deslocaliza cada vez más los espacios de trabajo y de vida.

Otro cambio más se produce en el sector de los centros comerciales. Su patronal, la AECC, hará su congreso con periodicidad anual en lugar de cada dos años, como venía haciendo hasta la fecha. Este nuevo formato se estrena en Madrid a primeros de octubre y en él se analizará la profunda transformación que está experimentando el retail, que mantendrá una intensa dinámica de aperturas, ampliaciones y nuevos formatos en los próximos dos ejercicios

Como podemos comprobar, las empresas siguen avanzando, mientras en España el impass electoral enreda de nuevo. Las citas electorales van a dibujar sin duda una complicada partida de ajedrez de triunfos en minorías, pactos y concesiones, que esperemos se resuelvan con sensatez, y no interfieran en la economía española, la única que sigue creciendo razonablemente en el marco de una Europa en desaceleración.

Sin olvidarnos del Brexit, que más que un problema parece un compañero de viaje, que está ahí pero no molesta. Y la cuestión catalana, nuestro particular Brexit: tres zancadillas que nos impiden avanzar en la dirección adecuada.

Y hablando de cambios, tengo el placer de comunicarles nuestras propias novedades. Yolanda Durán, coordinadora hasta ahora del magazine, es la nueva directora de nuestra revista. Con ella afrontamos una nueva etapa en la que les ofrecemos la nueva web, elinmobiliariomesames.com, en la que ustedes podrán consultar el día a día del sector inmobiliario, desde su oficina o desde el móvil, y leer con más sosiego los contenidos de la revista, en cualquier momento.