
El sector inmobiliario llega al verano en medio de un clima de optimismo y se enfrenta al segundo semestre del año con buenas vibraciones dada la evolución de la pandemia y el avance a buen ritmo de la campaña de vacunaciones. A ello se une la mejoría de los principales indicadores que marcan la salud del mercado residencial, compraventas e hipotecas, que reflejan las últimas estadísticas oficiales del INE.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 32,1% en abril respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 31.909 préstamos. Y con ello, la firma de hipotecas encadena dos meses de ascensos interanuales tras el repunte del 35,1% experimentado en marzo. Del mismo modo, la compraventa de viviendas se disparó un 65,9% en abril hasta sumar 42.211 operaciones, en lo que es el mayor incremento interanual desde el inicio de la serie en 2007 y el tercer mes consecutivo en el que se rebasan las 40.000 transacciones, volviendo a los niveles anteriores a la crisis sanitaria. Aunque hay que poner estas cifras en contexto y no olvidar que las comparaciones se hacen respecto a abril de 2020, un mes marcado por el confinamiento.
Sea como sea, las estadísticas oficiales parecen esperanzadoras y lo mismo ocurre con las distintas previsiones que manejan los expertos y empresas del sector inmobiliario para los próximos meses. Por ejemplo, desde el Instituto de Valoraciones se muestran confiados en lo que se refiere a la resiliencia del mercado residencial, especialmente en algunas zonas, como las costeras, cuyas esperanzas a corto plazo están puestas en la apertura de fronteras internacionales y la reactivación del turismo de cara al verano. Además, prevén una posible recuperación con la adquisición de segundas residencias, por parte de españoles “aún reticentes a viajar a destinos internacionales” o que se plantean usar esas viviendas para trabajar, al tiempo que confían en que la inversión extranjera se reactive con la recuperación de la movilidad internacional”.
Promotoras como AEDAS Homes también se enfrentan a lo que queda de año con buenas previsiones. Su consejero delegado, David Martínez, cree que “el sector residencial comienza un nuevo ciclo expansivo” por lo que la compañía espera facturar en su próximo ejercicio fiscal (hasta marzo de 2022) 750 millones de euros cuando en su último año, cerrado en marzo, facturó 671 millones. Para ello, AEDAS Homes quiere ganar tamaño por lo que está en negociaciones para hacerse con la promotora Áurea Homes. Lo mismo que Colonial, que se ha puesto manos a la obra para hacerse con el control de su filial francesa SFL por 800 millones.
De momento, lo que si se ha animado es la inversión inmobiliaria. Los datos de BNP Paribas Real Estate hablan de un aumento del 9% en el semestre respecto a 2020 y unas previsiones que pasan por que el resto del año sea especialmente agitado en logística y hoteles, ya que los activos inmologísticos siguen ganando atractivo y las grandes cadenas hoteleras continúan acelerando la venta de activos.
Paralelamente, el deseo de irse de vacaciones con los deberes hechos está precipitando las transacciones, como ocurre todos los años por esta época. Algunas tan destacadas como las ventas de hoteles que Meliá y NH han cerrado por 203 y 125 millones de euros, respectivamente, o la venta por parte de Iberdrola Inmobiliaria del edificio Esteve al fondo alemán KGAL por una cuantía que fuentes del mercado cifran en 100 millones de euros. A las que habría que añadir la reciente compra de El Corte Inglés de los supermercados Sánchez Romero y la compra por Allianz de la socimi Elix Vintage Residencial por 139,4 millones.
Aquí tienes nuestra revista inmobiliaria online: