La inflación y la subida de tipos amenazan el mercado de la vivienda

Adquirir una casa es una de las mayores inversiones que una persona suele hacer a lo largo de su vida por lo que saber qué ocurrirá con el precio de la vivienda en los próximo meses, y si es buen momento para animarse a comprar, es una de las cuestiones que más preocupa, especialmente en un entorno económico con tantos interrogantes como el actual.

A falta de una bola de cristal, que tan bien vendría a la hora de hacer predicciones, los expertos están de acuerdo en que los precios moderarán su crecimiento. De momento, en agosto el precio de la vivienda nueva y usada cayó un 0,8% respecto a julio, según los datos facilitados por Tinsa, aunque la tasadora deja claro que esa ligera bajada tiene un componente estacional asociado al descenso de la actividad en el periodo vacacional, recordando que es un patrón que se repite en el mes de agosto.

Lo que ocurrirá a medio y largo plazo es más difícil de pronosticar. Sin embargo, desde el Departamento de Análisis de Bankinter estiman que los precios deberían tender a estabilizarse, con un incremento muy moderado, en torno al +1% en 2022 y 2023, después de apreciarse +6,4% en 2021. También el último estudio de Atlas Real Estate Analytics habla de un ligero descenso de los precios de la vivienda en 2023, ya que estiman que el año próximo el precio medio en España se situará en 1.691 euros por m2, lo que supone un descenso del 0,9% respecto al precio medio que se puede esperar en el último trimestre de 2022.

A expensas de ver cómo evolucionan los precios, lo que sí es evidente es que el negocio residencial vuelve de vacaciones a buen ritmo pero con muchos frentes abiertos. La inflación, los costes de construcción y las hipotecas más caras marcarán la evolución del sector en la recta final del año amenazando con enfriar el mercado.

Todo después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya efectuado la segunda subida de tipos de interés este año, en 75 puntos básicos, el mayor aumento de su historia. La subida del precio del dinero, que según el organismo que preside Christine Lagarde no será la última, implica un encarecimiento de las hipotecas, empujando al alza un euríbor que ha superado el 2% en septiembre y se espera que vaya a más en los próximos meses.

No hay que olvidar que el hecho de que la financiación para comprar una casa sea más cara puede ser un freno para posibles compradores o un motivo para que estos destinen menos dinero a la adquisición a fin de hacer frente a los costes del préstamo hipotecario. De momento, El Colegio de Registradores ya ha detectado signos de ralentización del mercado. Según el avance de la Estadística Registral Inmobiliaria, la compraventa de viviendas creció a un ritmo más moderado que en la primera parte del año. En concreto, las ventas aumentaron un 7% interanual en julio frente al 18,3% de junio. Con el agravante de que en la Comunidad de Madrid, uno de los mercados residenciales más dinámicos, la venta de casas disminuyó un 7,5% (5.654 operaciones registradas frente a 6.114 en julio de 2021). Contabilizándose también menos compras de viviendas en otras tres comunidades: La Rioja (-9%), Navarra (-6%) y Galicia (1,1%).

Por su parte, las hipotecas sobre viviendas también han frenado su avance, ya que apenas crecieron un 1,1%, respecto a julio del año pasado, un modesto crecimiento que queda muy lejos del incremento anual del 11,2% registrado en junio.

Habrá que ver cómo evoluciona el mercado tras el paréntesis estival, pero la buena noticia es que el apetito inversor parece mantenerse intacto. La compra de vivienda como inversión se consolida como uno de los principales motivos para adquirir una casa en España en un contexto marcado por el aumento de la inflación, según el ‘Observatorio Aedas Homes Junio 2022’, siendo una buena alternativa para que aquellos inversores que buscan tranquilidad y una rentabilidad estable, lo que se considera un “valor refugio que podría ayudar a compensar a las empresas del sector ante una hipotética caída de la demanda para vivienda habitual que afecte a los precios”.

Aquí tienes nuestra revista inmobiliaria online: