Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual descienden un 25,3% en el primer trimestre
El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.543 en el primer trimestre del año. Esta cifra supone un 25,3% menos respecto al mismo periodo de 2022 y un descenso del 16,6% en relación al trimestre anterior. Así lo confirma la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Estadística de Ejecuciones Hipotecarias ofrece información sobre las certificaciones de ejecuciones hipotecarias que se inician e inscriben en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia.
El número total de inscripciones en el primer trimestre de 2023 asciende a 5.168, lo que supone un 18,8% menos que el trimestre anterior y un 39,4% menos que en el mismo trimestre de 2022. Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas (3.693) concentran el 71,5% del total. El 49,2% del total de ejecuciones hipotecarias son viviendas habituales de personas físicas.
El 9,4% de las ejecuciones hipotecarias en el primer trimestre son sobre viviendas nuevas y el 90,6% sobre usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuye un 64,0% en tasa anual y el de usadas un 23,9%.
El 15,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el primer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007, el 13,7% a hipotecas constituidas en 2006 y el 11,0% a hipotecas de 2004. El periodo 2004-2008 concentra el 59,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre.
Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el primer trimestre son Andalucía (1.323), Cataluña (1.130) y Comunidad Valenciana (1.073). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (17), La Rioja (25) y Cantabria (32) registran el menor número. En el caso de viviendas, Andalucía (1.034), Cataluña (847), y Comunidad Valenciana (703) presentan el mayor número de ejecuciones. Los menores se dan en Comunidad Foral de Navarra y La Rioja (ambas 15) y Cantabria (25).