Arquitectos y entidades vecinales se unen para impulsar la cultura de la rehabilitación de viviendas

La Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) y el Consejo Superior de los Colegios de España (CSCAE) han desarrollado un proyecto conjunto que promoverá la rehabilitación energética de viviendas. Lo harán a través de la creación de espacios de diálogo en los que se presentarán los beneficios de la rehabilitación y los instrumentos de apoyo que la población tiene a su disposición para afrontar con garantías un proceso de este tipo.

De esta forma, la iniciativa, que cuenta con el apoyo de la European Climate Foundation (EFC), dará voz a la ciudadanía y fomentará la participación de la sociedad civil en la gobernanza de las Agendas Urbanas y europeas, forjando lazos entre colectivos vecinales de todo el país y la Red OAR de los Colegios de Arquitectos para la consecución de los objetivos climáticos establecidos por la UE.

CSCAE rehabilitación vivienda

En España, más del 55% de las viviendas que conforman el parque edificado se construyeron antes del año 1980, cuando se aprobó la primera normativa que fijaba unos mínimos de eficiencia energética. Son unos 10 millones de hogares. En un contexto en el que, cada vez, son más patentes los efectos del cambio climático, en forma de olas de calor o lluvias torrenciales, y con una crisis energética que ha disparado los precios de la electricidad y del gas, la transformación profunda del parque residencial aparece como la oportunidad para lograr que nuestros edificios sean más eficientes y autónomos.

Sin embargo, las 30.000 viviendas que, aproximadamente, se rehabilitan al año son insuficientes para cumplir con los objetivos de descarbonización marcados por Europa para 2030 y 2050 y, en buena medida, según una encuesta de noviembre de 2022 realizada por la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (Red OAR) de los Colegios de Arquitectos, la razón responde al desconocimiento general de los beneficios de la rehabilitación.

Durante el año que durará el proyecto, todas las actividades que se desarrollen a su amparo lo harán con el lema “RehabilitAcción Ciudadana”. Así, los presidentes de la CEAV y del CSCAE lo han presentado al director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Javier Martín, que ha estado acompañado del subdirector general de Arquitectura y Edificación, Luis Vega.

CSCAE rehabilitación vivienda

Tras la reunión, Julio Molina, presidente de la CEAV, ha puesto de manifiesto la importancia que tiene el acuerdo para la entidad vecinal, “puesto que nos permite colaborar con un colectivo del prestigio del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, con un conocimiento excelente de la materia que tratamos”. Molina también ha querido resaltar el hecho de que el pacto alcanzado “abre las puertas a situar en las agendas políticas y sociales del país las demandas y las preocupaciones de las entidades vecinales que dan sentido a la CEAV, un primer paso imprescindible para conseguir dar un giro de 180 grados en materia de rehabilitación de edificios”.

En palabras de Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE: “El mayor valor del proyecto es que aúna dos visiones diferentes y complementarias: la social, de la mano de las asociaciones vecinales, y la técnica, a través de los profesionales que van a tener que dar respuestas a las necesidades de la población, garantizando que esa ‘ola de renovación’ de nuestro parque edificado impulsada con cargo a los fondos Next Generation se ejecuta con una visión integral capaz de ofrecer un bienestar duradero a las personas y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático”.

El trabajo compartido y la participación activa de los/as ciudadanos/as, como principales destinatarios de las ayudas a la rehabilitación de viviendas y edificios facilitará la transmisión de mensajes. En este sentido, el proyecto contempla cuatro sesiones de trabajo entre vecinos/as y representantes de la Red OAR que se desarrollarán a lo largo del mes de junio y que tendrán como objetivo hacer un diagnóstico de la situación e identificar los principales retos, así como mensajes clave para acercar a la ciudadanía los beneficios de la rehabilitación y extender el conocimiento de las ayudas disponibles.

El resultado de ese trabajo se traducirá en la elaboración de un manual didáctico para dirigentes vecinales y responsables de las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos y de materiales audiovisuales, que se presentarán, en otoño, en el transcurso de una jornada estatal que se celebrará en Zaragoza. Además, se organizarán jornadas formativas y se editará un documento de conclusiones y recomendaciones para las Administraciones Públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.