El Gobierno pide a los grandes tenedores que participen en el futuro fondo de viviendas para alquiler social
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha planteado a los principales propietarios de pisos del mercado español que participen en la creación de un fondo de viviendas en alquiler social, en el marco de la nueva Ley de Vivivienda, según publica El Confidencial.
De esta forma, el Gobierno estaría buscando el compromiso de los grandes tenedores de viviendas en alquiler en España para que ofrezcan sus viviendas con el objetivo de aumentar la oferta de vivienda social en alquiler, buscando una fórmula que quedaría plasmada en la nueva Ley de Vivienda que se está tramitando.
La noticia se ha conocido días después de que Podemos, a través de la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, planteara que los grandes propietarios de inmuebles destinen por ley el 30% de sus viviendas a alquiler social y que la propuesta se plasmara en la nueva Ley de Vivienda. Una medida que ayudará a poner fin a la «emergencia habitacional» en España al aumentar en pocos meses el parque público entre 140.000 y 150.000 viviendas, según expuso la dirigente de Podemos.
Reuniones
Al margen de los anuncios de los socios de gobierno de Pedro Sánchez, se habrían mantenido reuniones entre responsables de Vivienda del ministerio que dirige José Luis Ábalos y las dos principales asociaciones de propietarios de viviendas en alquiler: Asipa, que integra a grandes patrimonialistas como Colonial y Merlin, pero también a dueños de viviendas como Azora y Vivenio, y Asval, que representa a los propietarios de viviendas en alquiler y está presidida por el exalcalde socialista de Barcelona Joan Clos.
Según informa El Confidencial, en estas reuniones, Ábalos les habría pedido que participen en la creación de un fondo de viviendas en alquiler social dentro de la futura Ley de Vivienda. Se trataría de generar una cartera con un número importante de inmuebles que permitiera mejorar el acceso a la vivienda en zonas tensionadas por los precios el alquiler como son el caso de, por ejemplo, Madrid y Barcelona.
Actualmente en España, 34 compañías atesoran un parque de vivienda en alquiler con 115.000 unidades.