Las hipotecas suavizan su caída en febrero al 13,8% con récord en las de tipo fijo

En febrero se constituyeron 31.647 hipotecas, un 13,8% menos que en el mismo mes de 2020, con que encadena cinco meses consecutivos de caídas, según los datos facilitados hoy por el Instituto nacional de Estadística (INE). Las buenas noticias son que la cifra es la más elevada desde febrero de 2020, justo antes del estallido de la pandemia de coronavirus, y que la caída ha sido mucho menor que la experimentada en enero que fue 31,6%.

El 55% de las hipotecas sobre viviendas se cerró a un tipo de interés fijo, el porcentaje más elevado de toda la serie histórica

Récord de hipotecas fijas

El importe medio fue 131.380 euros, lo que supone un descenso del 25% y el capital prestado se redujo un 35,3%, hasta los 4.157 millones de euros. El 47,3% de las hipotecas fueron a tipo de interés variable y el 52,7% a tipo fijo, el porcentaje más alto de toda la serie histórica. El tipo de interés medio al inicio es del 2,15% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,74% en el caso de las de tipo fijo.

Andalucía, Madrid y Cataluña, a la cabeza

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en febrero son Andalucía (6.227), Comunidad de Madrid (5.489) y Cataluña (5.051). E igualmente, las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.015,3 millones de euros), Cataluña (796,2 millones) y Andalucía (720,7 millones).

Las comunidades con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado son Comunidad Foral de Navarra (18,8%), La Rioja (16,5%) y Galicia (13,1%), mientras que Cataluña (–66,4%), Andalucía (–35,6%) y Aragón (–27,0%) presentan los mayores descensos.

Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas son La Rioja (22,2%), Galicia (7,2%) y Región de Murcia (4,8%). Por su parte, Aragón (–29,4%), Illes Balears (–27,3%) y Cataluña (–21,5%) registran las mayores bajadas.

La firma de hipotecas encadena cinco meses consecutivos de descensos, aunque este es menor que el de enero (-31,6%)

Recuperación

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, considera que los datos facilitados por el INE muestran cómo “se recupera la tendencia a la normalización de finales del 2020 tras un mes de enero donde caían de manera notable”. “Si bien es cierto que interanualmente la caída aún es superior al -10%, poco a poco las cifras van recuperándose del impacto de la Covid-19 y durante el último medio año, a excepción de diciembre, mes a mes se ha ido creciendo en hipotecas concedidas sobre vivienda. Por otro lado, las cifras superan los 30.000 créditos adjudicados, hecho que no sucedía desde febrero del año pasado”, indica este experto.

“Estos datos demuestran que hoy la pandemia sigue siendo el mayor condicionante del sector. Deberemos ir verificando mes a mes si las previsiones de mejora van cumpliéndose a expensas de los mayores condicionantes externos como la reapertura y normalización de los mercados, la recuperación económica, la evolución de la tasa de paro o la efectividad de las vacunas”, señala Font, subrayando que “con este escenario el papel de las administraciones en gestionar la situación y las ayudas incluidas en el Plan de Recuperación estatal serán definitivos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.