Greystar prevé que en 2024 se firmarán más alquileres que hipotecas en Europa

El líder mundial en el desarrollo y gestión de viviendas en alquiler ha puesto fecha al fin de la hegemonía de la propiedad en Europa. La norteamericana Greystar, que opera activos inmobiliarios valorados en más de 200.000 millones de dólares en casi 200 mercados a nivel mundial, prevé que en el continente europeo los inquilinos en régimen de alquiler superarán a los hipotecados en 2024.

«Una tendencia que podría verse acelerada por el impacto del Covid-19», señalan desde la empresa, ya que la crisis reducirá el ahorro de las familias y hará aumentar los depósitos requeridos para la adquisición de una vivienda con hipoteca.

El análisis de Greystar parte de una realidad sociológica: el crecimiento de los hogares por el auge de los hogares unipersonales y cómo esta tendencia se está plasmando en el crecimiento de las ciudades. Como consecuencia, los hogares urbanos en la Unión Europea, excluyendo al Reino Unido, han crecido un 10% desde 2010, mientras que, en ese mismo periodo, la población solo ha aumentado en un 3%.

Entre 2010 y 2018, quienes tenían una hipoteca pasaron del 28% al 26% de la población en Europa, mientras que quienes vivían en alquiler pasaron del 17% al 22% en el mismo periodo

A esta situación, hay que añadir el importante aumento de los precios de la vivienda en todo el mundo, impulsado en gran medida por las presiones del lado de la oferta y por unos tipos de interés a unos niveles históricamente bajos, señalan desde la compañía.

«En Alemania, uno de los países europeos con uno de los mercados de alquiler privado más desarrollados, los precios de la vivienda han crecido un 20% más rápido que los ingresos y un 25% más rápido que los alquileres en los últimos cinco años», apuntan desde Greystar.

Estos datos, sumados al incremento de las condiciones para acceder a una hipoteca y el encarecimiento de la entrada, han puesto a la propiedad fuera del alcance de muchos bolsillos, convirtiendo al alquiler en la única opción asequible.

Si en 2010, el 28% de la población europea tenía suscrita una hipoteca, en 2018 esa cifra habia disminuido al 26%, mientras los inquilinos en régimen de alquiler pasaban del 17% al 22% en el mismo periodo. A ese ritmo, Greystar prevé que en apenas cuatro años, o incluso antes, los alquilados superen a los hipotecados en el continente.

En este sentido, Nigel Allsopp, Senior Director de Investment Strategy & Research en Greystar, ha señalado que “es ampliamente conocido que la demanda de vivienda se basa en tendencias demográficas, de modo que, cuantas más familias hay, más viviendas se necesitan. Sin embargo, nuestro análisis revela que hay tres ‘ejes’ distintos e interrelacionados que impulsan la demanda de vivienda urbana».

«El aumento de la población general incrementa la demanda de vivienda a nivel nacional. A continuación, la urbanización concentra la demanda en pueblos y ciudades. Y, finalmente, esa demanda se fragmenta en hogares urbanos cada vez más pequeños, a menudo unipersonales. La mayor parte de este crecimiento en la formación de hogares urbanos se concentra en la vivienda de alquiler, ya que la asequibilidad del precio es una barrera de entrada para los compradores primerizos. En consecuecia, esperamos que la vivienda de alquiler supere a la de propiedad durante el próximo ciclo», explica Allsopp.

Hacia mejores viviendas en alquiler

Por su parte, Mark Allnutt, Senior Managing Director de Greystar en Europa, sostiene que “los mercados de vivienda en Europa están crónicamente desabastecidos y la finalización de obras no sigue el ritmo de la creación de hogares. Los permisos siguen estando dos tercios por debajo de su anterior máximo y un tercio por debajo de la media a largo plazo. El stock actual están anticuado, mal configurado y mal gestionado, y gran parte del mismo se construyó antes de la Segunda Guerra Mundial. Ya no cumple su finalidad, en especial si consideramos el cambio hacia el teletrabajo y el mayor énfasis en el bienestar».

Allnutt considera que «a medida que quienes aspiran a ser propietarios viven de alquiler durante más tiempo, es probable que tengan salarios más altos y una mayor inclinación a pagar alquileres más elevados por la vivienda adecuada. Querrán opciones de alquiler que se ajusten a sus necesidades y a las expectativas de los estilos de vida contemporáneos, lo cual apunta a una mayor demanda de edificios altamente equipados construidos para el alquiler”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.