CBRE estima que la venta de viviendas crecerá un 5% este año
La compraventa de viviendas se recuperará en 2021 y podría aumentar un 5%, alcanzando las 500.000-525.000 unidades compradas frente a las 487.000 transaccionadas en 2020, según las estimaciones realizadas hoy por CBRE durante la presentación de su informe “Claves del mercado Residencial en España”, en el que se ha realizado una radiografía del sector en el último año y se han dado las previsiones de la consultora para este ejercicio.
Miriam Goicoechea, responsable de Research para Residencial y Alternativos de CBRE España, recordó que el número de viviendas transaccionadas en 2020 (487.000 viviendas) descendió un 14,5% con respecto al año anterior: las transacciones de segunda mano descendieron un 17%, mientras que la obra nueva aumentó un 7,3%. El 24% de esas compraventas se concentraron en Madrid (67.000 viviendas vendidas) y Barcelona (48.800 viviendas vendidas). Mientras que la demanda extranjera representó el 11,3% (47.000 unidades) del total de viviendas vendidas, tras descender un 25% respecto a 2019.
En cuanto a la oferta, el número de visados de obra nueva de vivienda se situará entre 75.000-85.000 en 2021, niveles muy similares a los de 2019, según las estimaciones de CBRE. Después de un 2020, en el que “no se observó el impacto del covid dado que el plazo de maduración de las promociones residenciales es de unos tres años, por lo que el número de viviendas terminadas creció un 10% en 2020, con más de 86.000 unidades finalizadas, por encima del promedio de los últimos siete años (61.000 unidades)”, como ha señalado Samuel Población, director nacional Residencial y Suelo de CBRE España.
Precios
En lo que se refiere a los precios, los cálculos de CBRE para 2021 apuntan a un descenso de entre el -1% y el -2% en el precio agregado de la vivienda. Aunque aclaran desde la consultora que en las provincias de Madrid y Barcelona los precios se mantendrán estables o experimentarán leves reajustes que rondarán el 0%/-1%. Población añade: “Es previsible que la segunda mano sufra ajustes limitados y, por el contrario, la vivienda de obra nueva se mantendrá estable e incluso crecerá en algunas ubicaciones”.
Por el lado del mercado de alquiler, CBRE informa que en el primer trimestre de 2021, se observó un ligero ajuste a la baja en las rentas (-2%) alcanzando los 11€/m2/mes de a nivel nacional. Una caída que ha sido más pronunciada en Barcelona (-14%) y Madrid (-10%). No obstante, Samuel Población precisa que “se trata de una situación coyuntural, con pronóstico de incremento de rentas en el transcurso de los próximos dos años”.
Mercado del suelo
En el caso del mercado de suelo, la superficie transaccionada en 2020 cayó un 17%, mientras que el importe de las transacciones descendió un 28%. Barcelona, Madrid, Toledo, Murcia, Málaga, Valencia, Alicante, Girona, Castellón y Sevilla registraron el 60% de las transacciones de suelo. Mientras que el precio promedio de suelo transaccionado en 2020 cayó un 9,4%, situándose en 146 euros por metro cuadrado, aunque en Madrid y Barcelona provincia se situaron por encima: 258 y 201 euros por metro cuadrado, respectivamente.
“La evolución de la demanda y el precio en el mercado de suelo continuará siendo heterogénea. Los suelos ubicados en Madrid y Barcelona siguen despertando un gran interés por parte de los inversores, mientras que los ubicados en zonas costeras e islas, que fueron penalizados por el impacto de la COVID en la demanda extranjera y de segunda residencia, empezarán a remontar”, señalan desde CBRE, al tiempo que resaltan que la disminución de suelo urbano disponible hará que los inversores se fijen en suelos en desarrollo.
Inversión récord
Finalmente, y en el apartado de inversión, el informe destaca que 2020 fue un año récord en España para el segmento multifamily (residencial en alquiler y residencias de estudiantes), al acaparar 2.600 millones de euros, lo que supone casi un tercio del volumen total alcanzado y augura que volverá a ser uno de los protagonistas de la inversión durante el presente ejercicio, ya que según los datos del primer trimestre de 2021, el multifamily sigue liderando la inversión, con 771 millones de euros, de los cuales 530 fueron en proyectos build to rent (BTR) y vivienda en alquiler terminada (PRS).
“Para este año, el residencial en alquiler seguirá siendo uno de los grandes protagonistas debido a la insuficiente vivienda de calidad en alquiler en España y el aumento de la demanda en los últimos años. Las cifras del primer trimestre de 2021 anticipan una tendencia continuista muy impulsada por la creciente demanda en alquiler y el elevado interés inversor”, explicó Samuel Población, dado que “el porcentaje de hogares en régimen de alquiler aumentará previsiblemente hasta el 27,3% en 2024. lo que impulsará la demanda de inversión residencial en los próximos años”.