El retail movió cerca de 200 millones de inversión en el primer trimestre, según KF
El volumen de inversión en espacios comerciales en entre enero y marzo en España se situó cerca de los 200 millones de euros, según el Snapshot Retail de la consultora inmobiliaria Knight Frank correspondiente al primer trimestre del año. De este volumen, el 47% del negocio se correspondió a centros comerciales, frente al 30% que supusieron las operaciones con supermercados y el 23% en High Street.
Los centros comerciales acapararon el 47% del capital invertido en retail en el primer trimestre
Durante este trimestre, la rentabilidad prime de este tipo de inmuebles en España continuó estable y en línea con los últimos ejercicios. No obstante, se registraron pequeños repuntes en parques comerciales (5,5%), y centros comerciales (4,5%).
Por su parte, la rentabilidad prime de los activos High Street se mantuvo en el 3%. Estos datos están en línea con las rentabilidades en las capitales europeas, con cifras muy similares en los tres segmentos, apuntan desde la consultora.
Imán de la inversión
Los centros comerciales continúan atrayendo el interés de los inversores y suponen la mayor parte de las operaciones registradas en este periodo en retail, entre las que se incluyen la compra del centro comercial Las Terrazas en Gran Canaria por parte de la socimi de Tomás Olivo (en la imagen), que continúa engordando la cartera de su vehículo de inversión inmobiliaria.
Para lo que queda de año se espera que además se inauguren grandes centros comerciales, como el Open Sky en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, con una superficie de 90.000 metros cuadrados, y X-Madrid, en el municipio de Alcorcón, que contará con 40.000 metros cuadrados dedicados al deporte y la aventura.
Es importante destacar que el footfall cerró 2018 con un aumento del 3,2% interanual, mientras que las ventas registradas en estos espacios también alcanzaron valores alcistas con un 2,9% de crecimiento, según datos de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC).
“El mercado de retail en España sigue demostrando un buen rendimiento con respecto a otros mercados europeos. Tanto inversores como operadores siguen apostando por los formatos flagships y locales súper prime, sector que está batiendo récords”, apunta Elaine Beachill, directora de Retail Capital Markets & Flagships de Knight Frank.
Interés por el formato flagship
Por su parte, el formato flagship sigue atrayendo a importantes operadores que quieren ofrecer una nueva experiencia a sus clientes. Así, por ejemplo, en este trimestre, Technogym ha abierto su primera tienda en Madrid en la que, además de comprar sus productos, los usuarios podrán probarlos con el apoyo de entrenadores.
Elaine Beachill, de Knight Frank: “El mercado de retail en España sigue demostrando un buen rendimiento con respecto a otros mercados europeos. Tanto inversores como operadores siguen apostando por los formatos flagships y locales súper prime, sector que está batiendo récords”Haz click para twittearOtra de las grandes aperturas fue el nuevo espacio de Sephora, que se inauguraba en el número 36 de la madrileña calle Serrano, en el marco de la renovación de las tiendas de la firma.
Los datos recogidos en el último Snapshot presentado por Knight Frank se engloban dentro de un contexto general en el que la economía española continúa afianzándose. Muestra de ello es la reducción de la tasa de paro (que cerró 2018 en un 14,55%), o el Índice de Confianza del Consumidor, que comenzaba 2019 con una tendencia positiva.
En paralelo, se ha estabilizado la cifra de negocio al por menor, que en este trimestre ha registrado un pequeño repunte de crecimiento del 0,7%.