Las promotoras se suman al boom de los ‘bonos verdes’
Aedas Homes consiguió cerrar la primera emisión de bonos de su historia y la tercera que lleva a cabo una promotora inmobiliaria española, tras las protagonizadas por Vía Célere y Neinor Homes. Y, además, la compañía que dirige David Martínez lo ha hecho con éxito y por un importe ligeramente superior al inicialmente previsto: 325 millones de euros frente a los 315 millones estimados, la mayor cifra del sector.
La operación de Aedas Homes es la tercera de este tipo que se lleva a cabo en el sector promotor en España, tras las realizadas por Vía Célere y Neinor Homes
La firma ha completado esta operación a un interés anual del 4% con vencimiento en agosto de 2026, después de haber captado un enorme interés por parte de los inversores. Esta emisión de bonos verdes ha tenido una sobredemanda de más de cinco veces la oferta, entre la que ha destacado la demanda de inversores españoles con más de 100 millones de euros.
La emisión llega con el aval de las principales agencias internacionales de rating. S&P, Fitch y Moody’s han reflejado en sus análisis la excelente calidad crediticia corporativa de AEDAS Homes, otorgándole la más alta calificación del sector promotor con B+, BB- y Ba2, respectivamente. Además, han valorado el riesgo crediticio de la emisión de su Bono Verde con una calificación aún mayor, BB-, BB y Ba2, superando a la de los comparables más próximos del sector.
“Esta operación, realizada en condiciones óptimas, nos permite apuntalar la estrategia de diversificación y optimización de nuestras fuentes de financiación”, subraya María José Leal, CFO de la compañía, que incide en que “la excelente calidad crediticia de Aedas Homes se traduce en una mayor flexibilidad y opcionalidad en la financiación”.
La promotora destinará una parte de los fondos captados mediante la emisión del bono verde a amortizar deuda corporativa existente, mejorando así plazos y costes financieros; y el resto a potenciar el negocio de la compañía, incluyendo el plan de inversiones. Además, la firma se compromete a invertir, al menos, el mismo importe de la emisión en proyectos sostenibles que cuenten con las mayores calificaciones existentes desde el punto de vista medioambiental.
Vía Célere marcó el camino
La operación de Aedas Homes será la tercera de este tipo que se lleva a cabo en el sector en España, ya que el pasado 18 de marzo, Vía Célere emitió un bono verde high yield de 300 millones de euros a cinco años y con cupón final de 5,25%.
La promotora que lidera José Ignacio Morales utilizará fondos para financiar la construcción de edificios residenciales energéticamente eficientes, de acuerdo con los criterios de elegibilidad de los bonos verdes, que requieren que estos desarrollos se encuentren entre el 15% de los energéticamente más eficientes del mercado nacional.
Solo un mes después, Neinor Homes cerró con éxito su primera emisión de bonos verdes, tras lograr colocar el objetivo de 300 millones de euros que se había fijado, con vencimiento a 5,5 años y a un coste del 4,5%. Dicha operación tuvo también una gran acogida por el mercado con una demanda de 1.500 millones, que supone una sobre suscripción de cinco veces la oferta de emisión.
Neinor dedicará los fondos captados a amortizar 158 millones de euros de deuda de Quabit Inmobiliaria. Además, destinará una parte a amortizar 101 millones de deuda de la propia compañía y sus filiales, así como a realizar inversiones de capital en la división de alquiler, y para pagar honorarios y comisiones de la propia emisión.
Finalmente, la firma capitaneada por Borja García-Egotxeaga se compromete a utilizar una cantidad similar a los ingresos provenientes del bono a proyectos residenciales que ayuden en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y que tengan un claro impacto positivo en el medio ambiente.
Más información en la revista inmobiliaria.