Colonial aumenta un 10% su dividendo y prevé elevar sus ingresos hasta los 510 millones
Los accionistas de Colonial han aprobado hoy, en Junta General Ordinaria, la propuesta del Consejo de Administración de reparto de un dividendo de 0,24 euros por acción que, atendiendo al número de acciones actualmente en circulación, supondría un dividendo total máximo de 129,5 millones de euros.
La propuesta de dividendo del Consejo de Administración con cargo al ejercicio 2021, aprobada hoy por los accionistas de Colonial, recoge un aumento del 10% del dividendo por acción respecto al dividendo de 0,22 euros por acción aprobado en la anterior Junta General Ordinaria de 2021.
Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, ha afirmado en la junta que “la solidez de los fundamentales de Colonial y la exitosa ejecución de su plan estratégico han permitido en 2021 ofrecer de nuevo un sólido dividendo a nuestros accionistas”.
Los accionistas de Colonial también han aprobado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio social cerrado a 31 de diciembre de 2021. La inmobiliaria obtuvo el pasado ejercicio unos ingresos de 314 millones, un 2% superiores a los de 202, resultado recurrente de 128 millones y un beneficio neto final del grupo de 474 millones. Los ingresos netos de gastos (ebitda rentas) ha aumentado un +3% like for like en términos comparables, hasta los 293 millones de euros.
Fuerte crecimiento en el primer trimestre
La compañía también recuerda que “los primeros meses del año para Colonial están confirmando la tendencia positiva de los resultados a cierre de 2021, con nuevas adquisiciones, y manteniendo el carácter inversor que la compañía mostró en 2021”. A la OPA realizada por Colonial en 2021 para elevar la participación en su filial francesa SFL, se une en los primeros meses del año una nueva inversión de 500 millones Su destino es la adquisición del edificio 91 Pasteur de cerca de 40.000 m2 en el centro de París y la compra, ya cerrada en 2021, de la sede del Grupo Danone en Barcelona.
Respecto a los resultados en estos primeros tres meses, la compañía ha presentado un resultado neto y beneficio con crecimientos interanuales de doble dígito, y unos niveles de contratación, que ascienden a 51.000 m2 y se sitúan muy por encima de las cifras durante el periodo precovid. Colonial ha cerrado el primer trimestre del año con un resultado neto de 28 millones de euros, y un resultado neto recurrente de 36 millones de euros, además de unos ingresos por rentas de 82 millones de euros y un ebitda de 58 millones de euros.
Prevé elevar los ingresos hasta los 510 millones
La inmobiliaria destaca que las perspectivas a futuro son igualmente positivas, ya que en 2022 entrarán en explotación más de 49.000 m2 en Madrid y París, con un impacto significativo en los ingresos del Grupo Colonial (Velázquez 86d, Miguel Angel 23 y Biome).
Además, Grupo Colonial afirma que “tiene siete palancas de crecimiento que le permitirán incrementar sus ingresos hasta los 510 millones de euros”: el incremento de la participación de Colonial en SFL, el potencial de reversión en la cartera de contratos, la cartera de nuevos proyectos y el programa de renovaciones, el programa de adquisiciones, la captura de altos niveles de indexación y por último la aceleración de crecimiento de rentas para activos Grado A en zonas CBD.