Almagro Capital cierra con éxito su ampliación de capital y reafirma su apuesta por la Vivienda Inversa
La socimi Almagro Capital ha completado con sobresuscripción su cuarta ampliación de capital por un importe de 16 millones de euros. La Junta General de Accionistas aprobó el pasado julio la emisión de 14 millones de acciones de 1 euro de valor nominal, con una prima de 0,14 céntimos por acción (prima del 14% sobre el valor nominal), con un importe de 16 millones de euros.
Así, la capitalización bursátil de la sociedad supera los 43,7 millones de euros tras menos de dos años desde su debut en BME Growth (anteriormente MAB) en enero de 2019.
A esta cuarta ampliación de capital ha acudido la familia Isidro a través de Ibervalles socimi, que mantendrá una participación del 20% del capital, apoyando el plan estratégico de crecimiento de la compañía a cinco años. Ibervalles estará representada en el Consejo de Administración con dos consejeros dominicales, José Miguel y Enrique Isidro, que se involucrarán de forma activa en la administración de la sociedad a través de la Comisión Ejecutiva de la que formarán parte.
Desde la Mutualidad de la Abogacía, nuevo inversor institucional de Almagro Capital, destacan que “entrar en Almagro Capital para nosotros significa apoyar a un proyecto socialmente responsable que tiene como objetivo no sólo la rentabilidad, sino mejorar la vida de nuestros mayores”. Previsiblemente Mutualidad de la Abogacía contará con un consejero dominical.
Por otra parte, Preventiva Seguros ha aprovechado esta ampliación para renovar su apuesta por el modelo de Vivienda Inversa que importa de Europa Almagro Capital e incrementa su participación hasta el 5,3% de la sociedad, manteniendo su representación actual en el consejo.
Los fondos obtenidos en la ampliación de capital se destinarán a satisfacer la creciente demanda de monetización del ahorro inmobiliario por parte de los propietarios. De esta manera, Almagro Capital continuará con su estrategia de expansión y crecimiento en zonas prime de Madrid, y progresivamente introducirá la Vivienda Inversa en las principales ciudades del territorio nacional.
Almagro Capital cuenta con una cartera de más de 8.500 metros cuadrados repartidos en más de 60 inmuebles de tipo residencial y con un precio medio de compra de 2.972 euros por metro cuadrado. Tiene una ocupación en alquiler cercana al 100%, y su metodología de arrendamiento a largo plazo dota a su cartera de inmuebles de especial robustez en momentos de inestabilidad como el actual.
Tras una primera etapa en la que se ha puesto de manifiesto la buena acogida del modelo de Vivienda Inversa, el objetivo de la compañía pasa por incrementar el ritmo inversor para dar el salto al mercado continuo, lo que aportará valor, visibilidad y liquidez a la acción.
Almagro Capital reforzará su Consejo de Administración, proponiendo en la próxima Junta General en diciembre la incorporación de tres nuevos consejeros dominicales y dos consejeros independientes, uno de ellos para ocupar la presidencia de la sociedad y el comité de auditoría en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo.
Vivienda Inversa
«Estos cambios, junto con su apuesta por la Vivienda Inversa como modelo socialmente responsable, se enmarcan dentro de la estrategia de Almagro Capital para liderar un mercado de alto potencial y en claro desarrollo en España», señalan desde la compañía.
“Desde los inicios teníamos claro que debíamos tener paciencia si queríamos implantar una nueva solución para el sector senior. Es una gran satisfacción tener un modelo de Vivienda Inversa probado y con una creciente aceptación, que permite alinear los intereses de las personas mayores con los de nuestros inversores, a los que agradecemos la confianza en el proyecto para aportar recursos en un momento de fuerte demanda de soluciones para monetizar el ahorro de los propietarios”, explica Luis de Ulíbarri, presidente de Almagro Capital.
«Almagro Capital ofrece un excelente binomio de rentabilidad y riesgo controlado, en un marco socialmente responsable. Así se muestra como una inversión adecuada tanto para inversores institucionales con objetivos de retorno a largo plazo como para particulares que buscan rentabilidad garantizando la preservación del capital, a lo que se suma la mejora de liquidez que traerá el crecimiento de la base accionarial», afirman desde la empresa.
La Vivienda Inversa permite dar una respuesta más eficaz a buena parte de las personas que demandan poder monetizar su ahorro en vivienda sin tener que abandonarla. A día de hoy, Almagro Capital es la única entidad que ha desarrollado el modelo de Vivienda Inversa, lo que le lleva a encabezar este mercado en España, un mercado que muestra un fuerte crecimiento y que cada vez está atrayendo a más inversores, lo que facilitará su desarrollo en beneficio de toda la sociedad.