Otro catastrazo en marcha: Más de mil municipios revisarán el impuesto de 2020
Cerca de 1.100 municipios se han acogido a la actualización de los coeficientes de actualización -al alza o a la baja- de los valores catastrales de inmuebles urbanos para 2020, como se puede comprobar en el Boletín Oficial del Estado, donde se publicó discretamente en sábado, en concreto el 27 de diciembre. Esta es la referencia sobre la que luego se calcula el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI).
La medida se ha adoptado por Real Decreto-ley a consecuencia de la prórroga presupuestaria, ya que resulta necesario que los coeficientes se aprueben antes del 1 de enero de 2020 mediante decreto, tal y como ha venido sucediendo en los tres últimos ejercicios. El Gobierno en funciones justificaba así la decisión en el último Consejo de Ministros del año: “Con esta medida se contribuye a reforzar la financiación municipal, la consolidación fiscal y la estabilidad presupuestaria de las entidades locales”.
Prácticamente todos los ayuntamientos de Madrid y Barcelona que lo han solicitado subirán el valor
En la gran mayoría de los casos se producirá un aumento del valor catastral del 3%, mientras que en menos de 90, la revisión se producirá a la baja. El resto de municipios tendrá un alza del 5% del valor. Prácticamente todos los ayuntamientos de Madrid y Barcelona que lo han solicitado subirán el valor.
Entre las localidades más importantes se encuentran 19 capitales de provincia, donde baja en tres – Castellón de la Plana, Guadalajara y Zaragoza-, y sube un 3% en resto de ciudades como A Coruña, Cádiz, Córdoba, Girona, Granada, Huelva, Huesca, Jaén, Logroño, Lugo, Palencia, Sevilla, Tarragona, Teruel, Valencia y Valladolid.