Los precios de la vivienda tienden a la moderación y cierran en noviembre con un aumento del 3,7%, según Tinsa

El precio medio de la vivienda nueva y usada en España consolida la tendencia de estabilización que ha caracterizado el año 2019, según datos de Tinsa. El índice general (1.530 puntos) acumula tres meses consecutivos sin apenas variación y se mantiene un 3,7% por encima del nivel de noviembre de 2018, según la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados de noviembre.

“Nos encontramos en un contexto de moderación, como lo demuestra el hecho de que el índice general de precios de noviembre sea muy similar al de los dos meses previos. Sólo los territorios insulares registran una variación anual media durante 2019 superior al 5%”, apunta Rafael Gil, director del Servicio de Estudios de Tinsa.

imie tinsa noviembre 2019

Las islas y las capitales destacaron como los mercados más dinámicos en evolución de precios. De esta forma, Baleares y Canarias destacan en noviembre con un crecimiento interanual del 11,3 % en el valor medio de la vivienda, seguido de las capitales y grandes ciudades, con un aumento del 4,6 % en los últimos 12 meses.

Por debajo de la media nacional, las áreas metropolitanas se revalorizaron un 2,5 %, mientras que los grupos “Resto de municipios” y “Costa mediterránea” se mantuvieron en niveles similares a los del mismo mes del año pasado, con un aumento del 1,3% y del 0,3%, respectivamente.

El litoral mediterráneo y los municipios más pequeños son los grupos donde menos han avanzado los precios durante 2019. De hecho, el valor medio en la costa mediterránea es un 2% inferior al que mostraba en diciembre del año pasado.

Por su parte, el precio en el grupo “Resto de municipios” se mantiene en el mismo nivel que al cierre de 2018, con tan solo seis décimas de crecimiento acumulado. Los territorios insulares registraron en noviembre un aumento del 6,2%, muy por encima del 2,4 % de la media nacional.

Variación desde mínimos y máximos

El precio medio en España se ha revalorizado un 16,8 % desde el suelo registrado durante la crisis. Por encima de la media destacan “Baleares y Canarias”, con un 29,1%, y las capitales y grandes ciudades, con un 26,8%. Las zonas de interior agrupadas en “Resto de municipios” apenas se han revalorizado de media desde su mínimo un 5,5 %.

El precio medio de la vivienda nueva y usada en España acumula un descenso del 33 % desde los máximos registrados en 2007. La costa mediterránea y las áreas metropolitanas destacan con una caída claramente superior a la media, del 43,3 % y del 39,2 %, respectivamente. En las islas, la brecha desde máximos se reduce hasta un 15,5 %.

El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados incluye una selección de otros indicadores inmobiliarios y económicos relevantes para analizar la evolución y perspectivas del sector residencial. Este es el Flash de Mercado con los últimos datos disponibles hasta el día de hoy:

flash mercado noviembre 2019

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.