Lazora crea 450 viviendas de alquiler protegido en el distrito madrileño de El Cañaveral
Lazora ha puesto en marcha la urbanización Crece Cañaveral, con 385 viviendas de alquiler protegido, de 1 a 4 dormitorios, listas para ser alquiladas, más otras 65 viviendas en construcción cuya finalización está prevista para el primer semestre de 2023, en un complejo que dispone de amplias zonas comunes, piscina, pista de pádel, gimnasio y salón social.
La compañía informa que, durante este mes de abril, ofrece condiciones especiales para el alquiler en esta urbanización, ya que “los nuevos inquilinos podrán contar con una bonificación de dos meses gratis de alquiler y precios especiales de salida desde 620 euros para viviendas de 1 dormitorio; 800 euros para viviendas de 2 dormitorios; 860 euros para viviendas de 3 dormitorios; y 933 euros en viviendas de 4 dormitorios”.
Falta vivienda asequible en alquiler
Lazora justifica el lanzamiento de estas viviendas en el hecho de que la crisis generada por la pandemia “está acrecentando aún más la necesidad a corto plazo de generar vivienda a precios asequibles para poder ofrecer soluciones habitacionales a familias con rentas moderadas y a los jóvenes”.
Recordando que “el parque de alquiler en España no solo tiene un déficit de más de 2,35 millones de viviendas si nos comparamos con la media europea, sino que además tiene una estructura muy poco equilibrada, con un parque atomizado de vivienda libre financiado principalmente con ahorro privado (el 97% del parque frente al 65% de la UE), lo que nos deja un parque de vivienda social y protegida asequible totalmente insuficiente (del 3% frente al 35% de la media de la UE)”.
La urbanización Crece Cañaveral consta de 385 viviendas listas para ser alquiladas y de otras 65 que se prevé estén finalizadas en el primer semestre de 2023
Javier Rodriguez Heredia, presidente de Lazora, señala que “no es el momento de soluciones simplistas que no resuelvan el problema real de escasez de oferta y que lo único que pueden hacer es poner en grave riesgo el desarrollo del parque asequible que necesitan los españoles. Si este país no cuenta con seguridad jurídica, no seremos competitivos a la hora de captar capital institucional en el entorno europeo. Cuesta mucho tiempo atraer este ahorro internacional y, sin embargo, si se alteran las reglas del juego sale muy rápido y tarda mucho en volver”.
“Por ello, ahora más que nunca, hay que ponerse a trabajar con urgencia en un plan de vivienda a largo plazo, de amplio consenso político y sectorial, que garantice la seguridad jurídica necesaria para atraer el ahorro institucional preciso para financiar la construcción de las viviendas que necesitan y van a necesitar los españoles y su mantenimiento en alquiler a largo plazo”, añade Rodríguez Heredia.