La compraventa de viviendas cayó un 8,2% en noviembre, según los notarios

La compraventa de viviendas en noviembre decreció de media un 8,2%, situándose en las 58.942 transacciones, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda bajó un 8,5%, según los datos del Consejo General del Notariado publicados hoy.

Los préstamos para adquisición de vivienda disminuyeron un 8,5% interanual y el precio medio del metro cuadrado se encareció un 1,2%

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 7,5% interanual, alcanzando las 44.796 unidades, mientras que las unifamiliares disminuyeron en un 10,4%, hasta llegar a las 14.146 unidades.

La compraventa de viviendas creció en dos CCAA y se redujo en las 15 restantes, según los notarios. Las autonomías donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron: Extremadura (1,5%), Castilla y León (1,3%), Comunidad Valenciana (-1,8%), País Vasco (-4,4%), Andalucía (-5,4%), Cataluña (-6,3%) y Canarias (-6,9%).

Los principales descensos se registraron en Navarra (-37,4%), La Rioja (-30,4%), Cantabria (-22,9%), Asturias (-16,9%), Baleares (-16,7%) y Castilla-La Mancha ( 15,5%). Mientras, en las cuatro autonomías restantes se produjo una disminución más moderada: Madrid (-13,8%), Murcia (-13,4%), Galicia (-12,0%) y Aragón (-8,5%).

Menos compraventas y a mayor precio

El precio medio del metro cuadrado fue de 1.570 euros registrándose un ascenso del 1,2%. Por tipo de vivienda, los pisos se encarecieron 0,6% en noviembre con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.747 euros por metro cuadrado, mientras que el precio medio de las viviendas tipo unifamiliar fue s 1.264 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 2,5%.

En 11 autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las seis restantes disminuyó.  Los incrementos de dos dígitos se registraron en Cantabria (19,0%), Canarias (13,4%) y Madrid (10,9%). Los retrocesos fueron en La Rioja (-9,4%), Castilla-La Mancha (-7,0%), Cataluña (-1,4%), Murcia (-0,3%), Extremadura (-0,3%) y Galicia ( 0,1%).

Disminución de las hipotecas

Por su parte, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron un  8,5% interanual, hasta las 28.391 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos prácticamente se estancó (0,1% interanual), alcanzando los 147.833 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,2%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía de estos préstamos supuso en media el 71,8% del precio.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en una sola autonomía, la Comunidad Valenciana (0,8%), mientras que se registraron caídas de dos dígitos en Navarra (-28,3%), Murcia (-24,1%), La Rioja (-18,6%), Asturias (-17,2%), Castilla-La Mancha (-14,8%), Galicia (-14,1%), Canarias (-13,8%), Aragón (-11,9%) y Madrid (-11,8%). En seis CC.AA las caídas fueron más moderadas que el promedio nacional: País Vasco (-7,7%), Cataluña (-6,9%), Andalucía (-4,7%), Castilla y León ( 4,2%), Baleares (-0,8%) y Cantabria (-0,6%).

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución siguió siendo dispar, pues creció en ocho CC.AA. y decreció en las nueve restantes. Destacaron las alzas en Aragón (21,8%) y La Rioja (17,6%) y los retrocesos en Navarra (-11,5%) y Canarias (-7,2%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.