La compra de viviendas cae en marzo por segundo mes consecutivo aunque menos que en febrero

La compraventa de viviendas volvió a caer en marzo, con lo que encadena dos meses de tasas negativas. Sin embargo, el descenso de las transacciones en el tercer mes del año, del 5,7% interanual hasta un total de 55.778 operaciones, fue menor que el registrado en febrero (6,6%), según los datos facilitados hoy por  el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las compraventas bajan un 5,7% anual en el tercer mes del año, hasta las 55.778 operaciones

El 92% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 8 % protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 6,0% y el de protegidas un 2,8%. El 18,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son nuevas y el 81,2% usadas.

En tasa intermensual (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas se disparó un 11%, su mayor alza en un mes de marzo de los últimos cinco años.

El descenso en el tercer mes de año se debió a la caída tanto de las operaciones sobre viviendas de segunda mano como las realizadas sobre casas nuevas. Concretamente, la compraventa de viviendas usadas bajó un 5,3%, hasta sumar 45.309 operaciones, mientras que las compraventas de obra nueva disminuyeron un 7,5%, hasta las 10.469 transacciones.

El mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (227), La Rioja (175) y Murcia (169).

Las comunidades autónomas que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en marzo son Canarias (15,9%), Extremadura (8,2%) y Principado de Asturias (7,2%). Mientras que Comunidad Foral de Navarra (–29,1%), Illes Balears (–26,8%) y Cantabria (–17,9%) registran los mayores descensos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.