Kronos Homes ya tiene licencia para construir el proyecto Ikon en Valencia
La promotora inmobiliaria de Kronos ya tiene licencia de obra para empezar a construir Ikon, su primer proyecto residencial en Valencia.
Diseñado por Ricardo Bofill, el que será el edificio residencial más alto de la ciudad del Turia, contará con dos torres una de 30 plantas con 142 viviendas y, otra, de 14 plantas y 61 viviendas. Los trabajos de construcción empezarán de forma inminente.
En tres meses, Kronos ha vendido más de la mitad de las viviendas del residencial Ikon
En poco más de tres meses, Kronos ya ha vendido más del 50% de viviendas de Ikon, con precios de venta que comienzan en los 176.000 euros Las viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios cuentan con un diseño dinámico que permite adaptar los espacios a las necesidades de los inquilinos: desde diseños diáfanos y lo más abiertos posibles hasta otros más acogedores y tranquilos.
Ikon cuenta, además, con un jardín mediterráneo, piscina y solárium, pensados para disfrutar del clima de la ciudad, así como con un gimnasio y un espacio social gourmet.
El socio y fundador de Kronos Homes, Saïd Hejal, ha destacado la buena acogida que ha tenido el proyecto que empezó a comercializarse en octubre. “En apenas tres meses hemos vendido la mitad de viviendas de Ikon. Esto demuestra el éxito de nuestra filosofía #PUREDESIGN que apuesta por viviendas dónde la arquitectura y el diseño juegan un papel principal”, señala Hejal.
Entrega en 2023
El nuevo edificio estará terminado en 2023 y se ubica en una de las zonas con más futuro de Valencia, frente a la avenida de Les Cortes Valencianas y junto al Palacio de Congresos. Una localización privilegiada, rodeada de parques como el Jardín de Polífilo y la Piscina Parque de Benicalap y, a menos de cinco minutos, la estación de metro de Beniferri.
Ikon recoge el carácter de Valencia y lo traduce en arquitectura: puro dinamismo en una mezcla de curvas y aristas. El proyecto ha sido abordado, no como un edificio, sino como una pieza fundamental en el engranaje del tejido urbano, algo característico en todas las obras de Ricardo Bofill, uno de los arquitectos postmodernistas españoles más reconocido internacionalmente.