RICS y el sector de la construcción en Europa se unen para apoyar las Hipotecas de Eficiencia Energética

RICS, la organización internacional en acreditación del sector inmobiliario, el World Green Building Council (WorldGBC), una red global que aboga por la construcción ecológica, y sus socios han publicado el informe Creating an Energy Efficient Mortgage for Europe: the supporting role of the green building sector (‘Creando hipotecas energéticamente eficientes en Europa: el papel del sector de la construcción verde’).

Facilitar el acceso a las Hipotecas de Eficiencia Energética es el principal objetivo de estas medidas

Este documento tiene como objetivo apoyar el crecimiento del mercado para que las hipotecas verdes estén disponibles en Europa para todos los prestatarios.

El informe sostiene que, para lograrlo, los sectores financiero y de la construcción deben colaborar más estrechamente, y establece una hoja de ruta que contribuirá al avance del mercado de las inversiones verdes y que tiene el potencial de transformar millones de edificios en toda Europa.

El informe ha sido elaborado de forma conjunta por la red de WorldGBC en Europa y la empresa alemana E.ON en el marco de la Iniciativa de Hipotecas de Eficiencia Energética (EEM), desarrollada por la Unión Europea.

Este documento subraya la importancia de considerar las necesidades del prestatario para hacer que las Hipotecas de Eficiencia Energética resulten más atractivas.

Plan piloto

Gracias al plan piloto de hipotecas energéticamente eficientes, lanzado el año pasado con el impulso de la Federación Hipotecaria Europea (European Mortgage Federation, European Covered Bond Council) y RICS, 46 grandes bancos se han inscrito ya para desarrollar nuevos productos de hipotecas verdes.

Numerosos gobiernos municipales y regionales, como el de Madrid, también se han comprometido a apoyar la iniciativa.

En total son siete los organismos que se han adherido al plan piloto en España. El plan aglutina representación de la banca (Triodos Bank, Caja Rural de Navarra y la Unión de Créditos Inmobiliarios) y la valoración en el sector inmobiliario (Tinsa y Cohispania), además de los citados Green Building Council España (GBVCe) y el Ayuntamiento de Madrid.

Está previsto que el programa piloto permanezca activo dos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.