Gestilar se dispone a iniciar las obras de las 750 viviendas de alquiler en Getafe que promueve para DWS
Gestilar, promotora inmobiliaria presidida por Javier García-Valcárcel, se dispone a iniciar los trabajos de construcción de su proyecto Build To Rent (BTR) de Getafe, ubicado en el polígono “el Rosón” junto al campus que la Universidad Carlos III tiene en la localidad, que promueve para DWS.
El proyecto, que cuenta ya con la preceptiva licencia de obras, se iniciará previsiblemente en las próximas semanas y está desarrollado por el estudio Aranguren & Gallegos Arquitectos y compuesto por 750 viviendas de 1 a 3 dormitorios y dotado con más de 5.000 m2 de zonas comunitarias incluyendo piscinas, jardines, sala multiusos y buzones inteligentes. Las obras tendrán una duración aproximada de 24 meses y se prevé que las viviendas se entreguen a mediados de 2024.
Este proyecto, que presume de ser el mayor desarrollo BTR de España por las 750 viviendas que lo componen, surgió de la operación firmada a principios de 2021 entre Gestilar y DWS para promover más de 1.000 viviendas BTR e invertir 240 millones de euros en la Comunidad de Madrid, en concreto en unos terrenos adquiridos a Mapfre y ubicados en el Polígono el Rosón de Getafe y en el Ensanche de Vallecas, recordando la promotora que las obras de las 281 viviendas que componen el desarrollo BTR de Vallecas se iniciaron el pasado mes de diciembre.
La promotora prevé entregar a mediados de 2024 las viviendas del desarrollo build to rent más grande de España por número de unidades
“Diseñamos nuestros edificios y concebimos sus equipamientos para prestar servicios adicionales de calidad a los futuros inquilinos de las viviendas” afirma Raúl Guerrero, consejero delegado de Gestilar.
Gestilar explica que “el desarrollo de Getafe se ha proyectado de acuerdo con criterios eco-sostenibles y se construirá bajo los estándares de una de las certificaciones de sostenibilidad más exigentes y reconocidas a nivel internacional: el sello BREEAM GOOD”.
Así, entre todas las medidas que se adoptarán en el proyecto, destacan el sistema de calefacción y climatización verde por aerotermia, tecnología domótica para la regulación de luz y temperatura de las viviendas, instalación solar fotovoltaica para la generación de energía, puntos de recarga de vehículos eléctricos o jardines con especies de plantas de bajo consumo hídrico.
Además, se emplearán soluciones de aislamiento con cubiertas y fachadas ventiladas y carpinterías con rotura de puente térmico, que proporcionarán a las viviendas una calificación energética A. De esta manera, el proyecto está alineado con los objetivos globales establecidos en la Agenda 2030 en materia de sostenibilidad y con la estrategia de transición a una economía de cero carbono.