El precio de la vivienda de lujo en Barcelona subirá este año un 4%, según Knight Frank
El mercado residencial de lujo en Barcelona se ha recuperado con fuerza de la pandemia y en 2022 los precios del residencial prime crecerán un 4% respecto al año pasado, según el informe Barcelona Insight de Knight Frank.
Según los datos del Barcelona Insight, durante el pasado curso se cerraron 66.000 operaciones de compraventa de inmuebles residenciales. Respecto al 2020, esto supone una subida del 38%, y comparado con el 2019, cuyo dato no está empañado por la pandemia, el aumento es del 13%.
Sin embargo, hay un dato que se reduce con respecto a años anteriores: la oferta de obra nueva ha disminuido en respuesta a las medidas regulatorias, con sólo 8.119 viviendas terminadas en 2021, frente a las 44.160 de 2008. Entre las regulaciones puestas en marcha en el territorio, destaca la prohibición de construir nuevos hoteles en 2017 hizo que aumentara la demanda de alquileres vacacionales. Un año más tarde, se exigió que los proyectos de más de 600 metros cuadrados se destinaran en un 30% a viviendas sociales.
En 2020, Cataluña introdujo un nuevo límite de alquiler y en 2021 se prohibieron todos los alquileres de habitaciones privadas a corto plazo, lo que fue anulado recientemente por el Tribunal Constitucional. Sin embargo, un nuevo Proyecto de Ley de Vivienda que se está tramitando en el Parlamento español podría devolver las competencias de control de alquileres a las regiones, lo que podría suponer su reintroducción.
El atractivo de Barcelona
El informe The Wealth Report de Knight Frank sitúa a España como uno de los 15 países con mayor número de grandes fortunas residiendo entre sus fronteras. En concreto, el territorio español ocupa el 11º lugar, con un total de 11.685 residentes con grandes patrimonios. Esto supone un incremento del 12% con respecto al año anterior.
Desde el cambio de milenio, Barcelona se ha convertido en un destino clave para los ricos y esta tendencia va a continuar. Se prevé que el número de personas que viven en la ciudad con un patrimonio superior a 30 millones de dólares crezca un 61,3% hasta alcanzar los 2.298 en 2026.
Su valor comparativo es una atracción clave para los compradores, con precios prime que rondan los 8.200 euros/m2 y precios super lujo que superan los 20.000 euros/m2. Los centros turísticos costeros del sur de Francia alcanzan el doble de estos valores, e incluso el norte de Italia tiene precios considerablemente más altos.
Los compradores de Barcelona están adoptando un perfil más joven, con treinta o cuarenta años que se trasladan para unirse al creciente sector digital y tecnológico de la ciudad. Este es uno de los principales atractivos de la Ciudad Condal, que se ha convertido en el tercer start-up hub más grande de Europa. Esto se debe a que su bajo coste de vida está atrayendo a una nueva generación de nómadas tecnológicos y digitales.
En este rejuvenecimiento también ayudan los beneficios para la población joven. En Barcelona, los compradores pagan el 10% del impuesto sobre transmisiones patrimoniales (impuesto sobre actos jurídicos documentados) tanto si compran una propiedad de reventa como de nueva construcción, pero los menores de 32 años pagan un tipo reducido del 5%.
El número de operaciones de compraventa de viviendas creció en un 38% en Barcelona el año pasado en comparación con 2020 y un 13% respecto a 2019, con un total de 66.000 transacciones
La accesibilidad también es un punto clave del atractivo de la ciudad catalana. El aeropuerto de Barcelona, que es un centro de transportes clave, ofrece vuelos directos a 202 destinos y, antes de la llegada de la crisis, recibía más de 48 millones de pasajeros al año.
Entre los aspectos que más atraen a las grandes fortunas destaca que Madrid es el motor económico de España y una de las ciudades con un mayor desarrollo económico y social del continente durante los últimos años. La capital atrae a numerosas empresas multinacionales, que ubican en ella sus sedes corporativas en Europa.
“Barcelona es una de las pocas grandes ciudades europeas que combina la vida en la ciudad con la playa. En concreto, ofrece casi cinco kilómetros de costa. Las zonas fuera del casco antiguo, como Diagonal Mar, donde se encuentran el Port Fórum, el Campus Universitario de la UPC y el Museo Nacional de Ciencias, se están convirtiendo en barrios clave por su oferta social y cultural. Barcelona tiene un gran atractivo para el comprador internacional, y prueba de ello es que alrededor del 15% de los compradores de Barcelona son extranjeros”, explica Carlos Zamora, Partner, Head of Residential en Knight Frank.