El euríbor cierra noviembre en el -0,48%, su cuarto mínimo histórico consecutivo

Los tipos negativos del euribor no encuentran suelo. El mes de noviembre acaba y el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España continúa cayendo -y ya suma seis meses seguidos a la baja- y cerrará el mes en mínimos históricos por cuarto mes consecutivo.

El euribor cierra noviembre en el -0,48%, es decir, dos puntos básicos menos que el mes anterior, el nivel más bajo de toda la serie, a falta del dato de este lunes. Este dato mensual llega, tras el -0,466% de octubre, el -0,415% de septiembre y el -0,359% de agosto, es decir cuatro meses seguidos de récords a la baja que hacen olvidar el periodo de ascensos que experimentó el índice tras el estallido de la pandemia del coronavirus.

Esto supone que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 130,56 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 10,88 euros al mes.

Tendencia

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha explicado que, al contrario que en otros sectores, las buenas noticias que han llegado sobre las diferentes vacunas en el mercado para combatir al coronavirus no han tenido, por el momento, ninguna repercusión en el euríbor.

«El sector de la vivienda suele reaccionar de una manera más lenta a los cambios macroeconómicos de los países. Por eso, el hecho de que se haya anunciado una nueva vacuna no ha afectado a un índice tan sensible como puede ser el euríbor», ha explicado Colombelli.

Por otro lado, la director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, vaticina al menos tres años más con el indicador en tasas negativas, “la recuperación no parece que vaya a ser a corto plazo. Podemos esperar tres años de euríbor en negativo, aunque estemos en un contexto de recuperación, el euríbor tardará más en cambiar de signo y volver a subir”.

Las inyecciones de liquidez por parte del Banco Central Europeo (BCE) han ayudado a que el índice tome esta dirección, al igual que sus políticas de congelar los tipos al cero por ciento, que también han aplicado sus homólogos estadounidenses. La Reserva Federal anunció hace unas semanas que tampoco movería ficha con sus tipos y los mantendría entre el 0 y 0,25% hasta que haya signos de recuperación económica tras la pandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.