El 80% de los compradores de una vivienda nueva tiene 35 años o más

El mercado de la vivienda de obra nueva está casi monopolizado por los compradores de 35 años o más, según el ‘Primer Perfil del Comprador AEDAS Homes de Vivienda de Obra Nueva’ de Aedas Homes correspondiente a 2018. El 81% de los clientes de la promotora supera esta franja de edad, lo que pone de manifiesto uno de los retos a los que se enfrenta el sector inmobiliario: recuperar a los jóvenes como la demanda natural del mercado.

El comprador de las viviendas de Aedas Homes es español, de entre 35 y 44 años, casado y con hijos

Ésta es una de las principales conclusiones que se desprende del primer informe del perfil del comprador de Aedas Homes. La compañía ha hecho esta radiografía a partir de la amplia base de datos de los clientes que han adquirido alguna de sus viviendas hasta el 31 de diciembre de 2018.

Perfil del comprador

Atendiendo a toda la información, el retrato robot del actual comprador de una vivienda a estrenar es el de un cliente de nacionalidad española de entre 35 y 44 años, casado, con 1 o 2 hijos y que accede a un piso de 3 dormitorios como vivienda habitual -primera adquisición- por un precio medio ligeramente superior a los 350.000 euros.

“En Aedas Homes entendemos que esta situación debe cambiar. Los promotores tenemos que ser capaces de facilitar una vivienda a los jóvenes porque el futuro del sector pasa necesariamente por ellos”, sostiene Javier Reguart, director comercial de Aedas Homes.

Reguart tiene claro que la clave para reincorporarles reside en el precio y en soluciones financieras adaptadas a este perfil. Y apremia a las administraciones y constructores a implicarse. “Las primeras tienen en su mano poner más suelo en gestión para abaratar la materia prima y los segundos deben hacer todo lo posible por ajustar los costes de construcción, al igual que los proveedores de los materiales”, comenta.

El director comercial de Aedas Homes destaca como aspecto relevante y novedoso del estudio la pérdida de peso de la demanda de reposición, aunque sea por un estrecho margen, después de años acaparando el mercado por su mayor capacidad de compra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.