La compraventa de vivienda y la firma de hipotecas continúan su escalada en mayo

El mercado residencial continúa al alza. Tanto la compraventa de viviendas como la firma de hipotecas han registrado nuevas subidas interanuales en mayo, en base a los datos que han hecho públicos hoy notarios y registradores. Además, y según la estadística del Consejo General del Notariado, las ventas de vivienda se han hecho a un mayor precio, ya que el valor medio del metro cuadrado se situó en los 1.548 euros por metro cuadrado, lo que supone un ascenso del 3,8% interanual.

Tal y como señala dicha estadística notarial, el número de compraventas aumentó en un 7,3% interanual a nivel nacional, hasta alcanzar las 63.921 unidades. Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 8,8% interanual, alcanzando las 48.821 unidades; mientras que las unifamiliares se incrementaron un 2,8% interanual, hasta llegar a las 15.099 unidades. Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 1,7% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.711 €/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.272 €/m², registrando un aumento del 8,1%.

La compraventa de vivienda creció en 13 comunidades y cayó en las restantes -Madrid (-3,7%), Murcia (-3,6%), Asturias (-3,2%) y Navarra (-3,0%)-. Las CC.AA. donde se registró una evolución por encima de la media nacional y a tasas de dos dígitos fueron: Canarias (34,8%), Comunidad Valenciana (16,1%), Extremadura (13,1%), Aragón (12,5%) y Cantabria (11,8%). Todavía superando la media nacional, se registraron incrementos en Cataluña (8,5%) y Andalucía (8,2%). Los ascensos fueron más moderados en las seis CC.AA. restantes: La Rioja (6,9%), Galicia (5,8%), Castilla-La Mancha (5,4%), País Vasco (4,5%), Castilla y León (3,0%) y Baleares (1,4%).

En materia de préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, en mayo tuvieron un crecimiento del 1,0% interanual a nivel nacional, hasta alcanzar 32.423 operaciones. La cuantía promedio de estos ascendió un 2,1% interanual, alcanzando los 147.166 €. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 50,7%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,7% del precio.

Estadística Registral Inmobiliaria

Con relación al número de compraventas totales en mayo y después de una ralentización en el mes de abril, se vuelve de nuevo a importantes crecimientos en línea con los meses anteriores. Así lo establece la Estadística Registral Inmobiliaria correspondiente al mes de mayo del Colegio de Registradores. De las 93.493 operaciones realizadas en mayo de 2021, se pasaron a las 113.094 en mayo de este año, un aumento de 19.600 operaciones.

Esta situación también se observa en las compraventas de vivienda y, después de una subida más suave en el mes de abril, en este mes de mayo se alcanzan las 56.942 inscripciones, 12.300 más que en el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 44.645 operaciones.

La evolución de las constituciones de hipoteca muestra también esta tendencia de crecimiento. En número de hipotecas totales se han registrado 54.818 operaciones, frente a las 45.473 en mayo de 2021. Esto supone un incremento de más de 9.300 operaciones. En cuanto a las hipotecas de vivienda, se han incrementado en cerca de 8.500 operaciones, pasando de las 33.256 en mayo del año pasado, a las 41.724 de mayo de este año.

Si se mide la evolución mediante la tasa de variación de las compraventas inscritas en mayo frente al mismo mes de 2021, las totales se han incrementado el 21,0% (un 6,0% en abril), siendo mayor el incremento en las de vivienda, con un 27,5% (un 12,0% el mes anterior). En cuanto a las hipotecas totales, se incrementaron un 20,6% (un 2,6% en abril), mientras las de vivienda las superaron, con un incremento del 25,5% (un 4,5% el mes anterior).

Con relación a la evolución anual de las compraventas totales por comunidades autónomas, se vuelven a observar incrementos en todos los territorios, a excepción de la ciudad autónoma de Melilla. En las cuatro comunidades con mayor volumen los crecimientos fueron: Comunidad Valenciana (27,4%), Madrid (24,2%), Cataluña (20,0%) y Andalucía (15,3%). En el resto, son más importantes en Canarias (48,3%), Baleares (41,6%) y La Rioja (41,5%). Con relación a las hipotecas totales constituidas respecto a mayo del año pasado, disminuyeron en cuatro territorios: Cantabria (-15,1%), Asturias (-14,8%), Extremadura (-10,1%) y Melilla (-75,0%). En la parte positiva, aumentaron más en Canarias (62,4%), Baleares (61,3%), Cataluña (33,3%) y Comunidad Valenciana (-31,7%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.