Amancio Ortega compra la sede de McKinsey en Londres por unos 700 millones de euros
El fundador de Inditex, Amancio Ortega, ha adquirido un edificio de oficinas en Londres por 600 millones de libras, unos 700 millones de euros. La operación se ha llevado a cabo a través de Pontegadea, vehículo inversor de Ortega, según informa el diario británico Evening Standard.
El edificio que pasará a engrosar la cartera inmobiliaria de Pontegadea está situado en la zona de Holborn y es conocido como The Post Building porque anteriormente eran oficinas del servicio postal británico. Actualmente alberga la sede de la consultora McKinsey en la capital británica.
El inmueble cuenta con una superficie de unos 30.000 metros cuadrados, de los cuales la mitad están ocupados por la consultora. Otra de las plantas está ocupada por inquilinos de referencia como la aseguradora Rothesay Life.
Los vendedores son dos firmas de inversión especializadas en el sector inmobilario. Se trata de Oxford Properties, filial del fondo de pensiones de los funcionarios de Ontario (Canadá), y Brockton Capital. Ambas pusieron en marcha la rehabilitación de las oficinas postales entre 2015 y 2016.
Inversiones
La compra de este nuevo edificio podría ser una de las mayores inversiones realizadas por Pontegadea en 2019 y se sitúa a la altura de la compra el año pasado del edificio Adelphi -sede de The Economist y Spotify- también en Londres, y que ascendió a 600 millones de libras.
Esta operación se ha dado a conocer solo una semana antes de las elecciones generales en Reino Unido y en un momento de gran incertidumbre para el país, ante la posibilidad de que se lleve a cabo un Brexit sin acuerdo. Aunque todo hace indicar que la inestabilidad política no altera el calendario de inversiones del fundador de Inditex. Y es que, en los últimos años, Inditex ha cerrado inversiones en Londres por valor de 3.000 millones de libras.
Además, en lo que va de año el brazo inmobiliario del dueño de Zara ha invertido más de 1.740 millones de euros en activos en el extranjero, con operaciones como la compra de dos edificios de oficinas en Seattle (Estados Unidos), ocupados por Facebook, por unos 375 millones de euros, o la adquisición en marzo de parte de la sede de Amazon, también en Seattle, por otros 669 millones de euros.