MAPIC reúne en Madrid a expertos del sector retail para hablar de tecnología y digitalización

Las nuevas tecnologías y la digitalización han transformado la manera en que los consumidores interactúan con las marcas. Esta ha sido la temática principal del Mapic Meetup, celebrado hoy en Madrid de la mano de Meridiana Círculo Inmobiliario. Además, se ha puesto en valor la internacionalización y la oportunidad que supone para los profesionales del sector acudir a MAPIC World.

Soledad López-Cerón, Executive Corporate director en CBRE, ha sido la encargada de dar la bienvenida y ha precedido las palabras de Dimas Gimeno, socio fundador y presidente de WOW Concept, sobre conexión phygital y emocional en el retail del futuro. “El retail físico está más vivo que nunca, pero hay que rediseñarlo”, ha señalado Gimeno. “Debemos poner el foco en el consumidor nativo digital, que no va a acudir a una tienda que no tenga un experiencia con una componente digital”.

Por ello, el experto ha subrayado la necesidad de una convergencia entre el online y el offline porque “la realidad es que lo digital necesita lo físico para seguir creciendo y hay cosas que ofrece el mundo físico que el digital nunca va a poder ofrecer”. Hablamos de experiencias memorables que conecten con las personas y de digitalización real: “La omnicanalidad está muerta. Digitalizarse desde el mundo físico es muy difícil. De esta forma, para tener un buen concepto integrado, hay que olvidarse de los canales”.

Gimeno se ha referido al momento actual como “único y una gran oportunidad para el sector”. Además de ofrecer un producto diferencial y exclusivo, “las marcas buscan un valor añadido más allá de lo físico, por lo que es necesario un replanteamiento de la relación con dichas marcas”, ha destacado. En este sentido, para el directivo es fundamental recuperar el lado humano del retail: “La tecnología no puede sustituir al vendedor. Lo que hay que hacer es darle las herramientas para que se convierta en una máquina de vender. Y es que la verdadera atención al cliente solo la puede hacer una persona”.

Además, ha compartido con los asistentes el concepto phygital de WOW, en Madrid. Con dos ubicaciones, una en Gran Vía y otra que abrirá en la calle Serrano en Navidad, ofrecen “una plataforma que conecta marcas y personas innovadoras en la intersección de lo físico y de lo online. Sus claves son las marcas diferenciales, el concepto phygital y el target multigeneracional”, ha explicado. Y ha recordado que su objetivo es vender a cualquier persona y considera que “el cliente perfecto es el aventurero que busca salir de la rutina”.

Clientes, formatos de tienda y omnicanalidad

A continuación, el customer experience, los nuevos formatos de tienda y la omnicanalidad han centrado el debate en una mesa redonda moderada por Albert Castro, representante oficial de MAPIC World en la península ibérica. Los participantes han sido Carlos Vila, director de Expansión en Mango; Gastón Gaitán, fundador de theleisureway; Paul Santos, Head Retail en CBRE Iberia; y Ángel Pi, socio senior, director de Proyectos y Responsable de LATAM en L35.

Santos ha afirmado que “el retail tiene que hacer una actualización para conectar emocionalmente con los clientes”. Algo en lo que ha coincidido Vila, quien ha añadido que “conectar con alguien es la clave para hacer negocio, divertirse y crecer”. Por su parte, Gaitán ha explicado que buscan ayudar a que los espacio físicos se conviertan en “lugares de vida” para impactar en las emoción de sus visitantes. Pi, por su parte, se ha referido al conocimiento y al aprendizaje para extrapolar conceptos que funcionan a cualquier lugar del mundo.

Albert Castro ha puesto el foco en las necesidades del cliente como fundamentales para conseguir una experiencia satisfactoria en el mundo físico. Sobre la convergencia entre la parte física y online, Ángel Pi ha señalado que ahora todo se junta en un modelo integrado: “Las flagships son el mejor ejemplo para hacer esto”. En Mango, según palabras de Carlos Vila, hablan de tiendas conectadas: “El objetivo es que todo en la tienda fluya para el cliente, pero también hemos apostado por la digitalización de herramientas internas de la marca”. Paul Santos ha señalado que el cambio de mentalidad transforma las tiendas y los centros: “Este proceso de digitalización es complejo y afecta tanto a clientes como a retailers”. Y Gastón Gaitán ha apuntado que es el momento de preguntarse cómo lo digital se relaciona con lo físico: “Hay que evaluar todo el proceso: cómo se va a usar ese espacio físico en el digital, cómo conquistar al cliente…”.

Finalmente, Albert Castro ha subrayado la importancia de la internacionalización y cómo hacerlo a través de las ferias internacionales. Mapic se celebra en Cannes a finales de noviembre. “Es un espacio para el encuentro, con exposición, conferencias… Habrá representantes de 75 países, más de 1.800 retailers y más de 6.000 participantes. Mapic es networking”, ha concluido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.