“Los centros comerciales son el mejor formato para combinar el comercio físico tradicional con el comercio electrónico”

Entrevista a Ramón Reñón, presidente del Congreso XVIII Congreso Español de Centros y Parques Comerciales de la AECC.

Hoy comienza la XVIII edición del Congreso Español de Centros y Parques Comerciales de la AECC en Sevilla, que estará presidido por Ramón Reñón. El ex director general adjunto de Inditex explica, en esta entrevista concedida en exclusiva para El Inmobiliario mes a mes, los aspectos más relevantes del esperado encuentro del sector de los centros comerciales. Y adelanta los detalles del programa, de la feria comercial y de los prestigiosos premios que concede la AECC.

La Asociación Española de Centros y Parques Comerciales reúne en Sevilla los días 8, 9 y 10 de junio a los principales actores del sector. El Congreso tiene lugar en el Pabellón de la Navegación y está presidido por Ramón Reñón.

Sevilla acoge una nueva edición del Congreso, la primera tras la pandemia. ¿Cuáles son las expectativas de la AECC en cuanto a asistencia y participación?

Las expectativas son muy positivas ya que han confirmado su asistencia un gran número de empresas que representan a todas las actividades principales y auxiliares del sector. Estarán presentes todos los promotores, los principales inversores, empresas de servicios, consultores, ingenierías, arquitectos, empresas de construcción, de eventos, tecnológicas, etc.

Este XVIII Congreso Español de Centros y Parques Comerciales supone el regreso de las grandes actividades presenciales del sector y el reencuentro después de un par de años convulsos. Teníamos ganas de vernos en persona y eso se está notando en el número de inscripciones.

¿Qué aspectos relevantes del sector se incluirán en el programa de conferencias?

Pensamos que el atractivo del Congreso es muy grande ya que reunimos a los actores más relevantes de nuestro sector con los que abordaremos los temas que más interesan a nuestros profesionales, como son la evolución en los hábitos de consumo, los retos que se nos presentan y las perspectivas de futuro del sector. También hablaremos de la inversión en retail, usos mixtos o las implicaciones macro en el mundo inmobiliario. En definitiva, un programa diseñado para que responda a las expectativas de todos los participantes del XVIII Congreso.

¿Qué podrán encontrar los asistentes en la feria de este año?

La feria comercial es el escaparate único para nuevos proyectos e innovaciones destacadas en nuestra industria. En una ocasión en la que el sector demuestra su fortaleza, su capacidad de innovación y su energía para continuar a la vanguardia del comercio y a lo que la sociedad demanda.

En cuanto a formato, se ha mantenido el stand “llave en mano” puesto en marcha en la pasada edición del Congreso, celebrada en Madrid. En este sentido, habrá cuatro modalidades de stand modular, de 6 m2, 12 m2, 24 m2 y 48 m2. Hemos vuelto a apostar por este modelo ya que permite una alta capacidad de personalización y abre la posibilidad de participación a un mayor número de expositores enriqueciendo la muestra, potenciando los contactos comerciales y multiplicando el intercambio y las posibilidades de hacer negocio.

En paralelo a la feria, se desarrollará, como viene siendo habitual, la Exposición de Tendencias y Diseño, en la que, a través de paneles, se pueden mostrar los desarrollos de centros y parques comerciales más novedosos y que estará presidida por Isabel Robles, de Nhood.

En materia de innovación, ¿cuáles son los elementos más novedosos que se podrán ver en Sevilla? ¿Los cambios introducidos en el sector se verán reflejados en los temas y en los ponentes?

Nuestra industria está inmersa en una época de innovación y transformación digital, siendo los centros comerciales el mejor formato para combinar el comercio físico tradicional con el comercio electrónico. Por supuesto, esto está integrado en todos los centros comerciales de nuestro país por lo que lo veremos reflejado a lo largo de estos tres días de Congreso.

Háblenos sobre las candidaturas a los premios. ¿Qué centros y actuaciones serán valoradas este año?

Esta edición de los premios tiene la particularidad de que habrá muchas candidaturas acumuladas debido a los dos años que no hemos podido celebrarlos. Por este motivo, habrá doce candidaturas, entre las que se incluyen los premios al Mejor Centro Comercial, al Más Grande, al Más Pequeño y también al Mejor Parque Comercial. Por supuesto no nos olvidamos de las otras categorías que premian aspectos tan importantes como las mejores iniciativas de RSC o medioambientales o las mejores campañas de Marketing y Comunicación.

Desde su experiencia, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta el retail?

El sector apuesta por su transformación para adaptarse a las necesidades de la sociedad. La digitalización, la sostenibilidad y la experiencia son áreas de trabajo en las que se está trabajando desde hace muchos años. Tenemos que ser capaces de acercar el proceso de compra y aportar valor y, en este sentido, son muchas las herramientas digitales que se están poniendo en marcha. Por otra parte, la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto clave también para nuestra industria. En los centros y parques comerciales de nuestro país se están implementando medidas que reducen la huella medioambiental, mediante la mejora de los espacios e instalaciones y con un mejor diseño energético.

No podemos olvidarnos de la inversión en experiencia y diversión. El crecimiento de operadores que se implantan con ofertas de ocio activo en los centros comerciales e incluso la aparición de centros y parques especializados en los que todo gira en torno a este tipo de propuestas, son una realidad cada vez más consolidada en nuestro país.

También hay que mencionar los usos mixtos, cada vez más presentes en los centros comerciales y que incluyen, por ejemplo, usos sanitarios, residenciales, logísticos o culturales… el centro comercial hace tiempo que ha dejado de ser un espacio únicamente de compras y cada vez más se convierte en un espacio con muy distintas actividades y al servicio de lo que demanda la sociedad.

El consumidor también demanda máxima seguridad y es importante seguir demostrando nuestra condición de espacios seguros. u

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.