Arcadis plantea un panorama de estanflación en el sector de la construcción

La recuperación del mercado en España y Portugal tras la pandemia se ha visto ensombrecida por los efectos de la crisis de Ucrania. Además, los mercados de materiales en la construcción siguen gravemente perturbados por los altos precios de la energía, la inflación y la interrupción de las cadenas de suministro, amenazando con un regreso a la estanflación.

Así lo recoge Arcadis en su informe “La sombra de la estanflación”. En él, se analiza la situación actual del sector de la construcción en España y Portugal así como nuestras previsiones a futuro en ambos países de forma independiente. Las posibles implicaciones para los clientes del mercado de la construcción son sustanciales, ya que la construcción es un sector basado en el crecimiento y es sensible a la inflación en la industria nacional.

En lo que va de año, en un contexto adverso, el sector de la construcción ha mantenido unos resultados positivos, al tiempo que ha continuado la recuperación tras las dificultades provocadas por la pandemia. Sin embargo, la alta inflación se mantendrá en niveles altos durante más tiempo, no disminuyendo en la segunda mitad del año, como era su previsión inicial.

La consultora advierte que el nivel de interrupción observado en la primera mitad de 2022 ha sido considerable y que los proyectos futuros están muy amenazados

La subida del precio de los materiales ha sido un gran desafío para todo el sector en los últimos 18 meses. En todos los sectores, los costes de producción han aumentado casi un 30 % de media. Además, con los precios de la energía desorbitados, no hay perspectivas inmediatas de alivio de la elevada inflación en la construcción. Sin embargo, el aumento de la competencia debido a una reducción general del índice de actividad en la construcción puede compensar algunas de las futuras subidas de precios. La contratación de mano de obra cualificada seguirá siendo la mayor preocupación del sector de la construcción a largo plazo.

Aunque la tendencia del sector parece ser positiva en la actualidad, aún no se conocen las vías para garantizar un futuro próspero. Este análisis prevé que se impulsen mecanismos para regular la fijación de precios con el fin de mitigar el riesgo, como cláusulas contractuales de fluctuaciones de precios o la adquisición anticipada de materiales.

Según Pedro Izquierdo, director del Área de Edificación de Arcadis: «Aunque nuestro análisis se centra principalmente en las interrupciones directas y, con suerte, a corto plazo en la cadena de suministro de materiales, es probable que el impacto de la coyuntura internacional reciente, resuene mucho tiempo. Mientras los precios se mantengan en los altos niveles actuales y a los contratistas les cueste obtener garantías de entrega y precios de su cadena de suministro, los proyectos contratados serán difíciles de ejecutar. Es probable que la estanflación no solo se sienta en la economía española, sino también en la construcción».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.