Las tasaciones hipotecarias de vivienda caen un 22,7% en el primer semestre, según la AEV

Las tasaciones hipotecarias de vivienda se desplomaron un 22,73% en el primer semestre y su importe global se redujo un 21,22% según los datos facilitados hoy por la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV).

Las tasadoras asociadas a la AEV han  realizado unas 191.000 tasaciones de vivienda con fines hipotecarios, casi un 23% menos y desde la asociación señalan que “este descenso es consistente con la ralentización del mercado hipotecario que se viene apreciando en los últimos meses, como consecuencia de la elevación de tipos de interés, que dificulta el acceso a la vivienda con financiación por parte de la demanda de primer acceso o la de menos solvencia económica”.

La actividad tasadora ha bajado en todo el país el país, con especial incidencia en Baleares, Madrid y Extremadura

Sin embargo, el importe promedio de las viviendas valoradas ha aumentado levemente, un 1,95%, alcanzando la vivienda un valor tasado promedio de unos 233.500 euros, ratio que, según la AEV,  “viene creciendo de forma suave pero sostenida desde 2014 y que refleja, por una parte, un incremento de los precios del mercado y, por otra, cambios paulatinos en la composición de la mezcla de inmuebles tasados, que iría variando hacia viviendas de mayor valor medio por ser más grandes, estar ubicadas en regiones o zonas de mayor valor o por otros factores relacionados con las preferencias y capacidad adquisitiva de la demanda”.

Un total de 536.000 tasaciones

En su conjunto, los miembros de la AEV, Asociación Española de Análisis de Valor, han realizado, entre enero y junio un total de 536.000 tasaciones completas, lo que representa un 7,17% menos que en el mismo periodo de 2022. Respecto al importe global de tasación, éste ha disminuido un 3,20%, hasta un total de unos 195.000 millones de euros. Estos niveles de actividad estarían alineados con el promedio de los últimos cinco años, en el periodo correspondiente entre 2018 y 2022.

De modo concreto, el segmento de las tasaciones hipotecarias ha experimentado un descenso del -13% en términos de volumen y del -7,93% en importe global tasado respecto a 2022, alcanzando un total de 314.000 tasaciones.

Se han realizado un 0,36% más de valoraciones con finalidades contables de las Entidades Financieras (empleadas para llevar a cabo el seguimiento del valor de sus carteras inmobiliarias), hasta unas 178.000 tasaciones, por un importe total de tasación un 5,05% superior.

En conjunto, se mantienen sensiblemente las proporciones habituales de dedicación de las tasadoras miembros de la AEV a los distintos segmentos de su actividad, con un porcentaje de tasaciones hipotecarias que supone el 59% del total de tasaciones realizadas, frente al peso del 63% que alcanzaron en el primer semestre del ejercicio previo.

Por su parte, los proyectos de rehabilitación experimentan también un descenso del número de tasaciones hipotecarias del 30,28%, hasta un total de 426 intervenciones valoradas, por un importe global tasado que se eleva en un 90,86%, hasta los 3.700 millones de euros, en una tónica similar de crecimiento del valor medio de los proyectos.

La AEV explica que “ala vista de la distribución regional del volumen de tasaciones realizadas, se aprecia que los descensos de actividad son generalizados, aunque algo más pronunciados en comunidades como Baleares (-18% de actividad de tasación completa), Madrid (-12,7%) y Extremadura (-12,6%)”. Señalando que las ciudades de Madrid y Barcelona acapararon unas 50.250 tasaciones, un 15,9 % menos que en el primer semestre del año anterior.

En palabras de Paloma Arnaiz, secretaria general de la AEV, “los datos de actividad tasadora del primer semestre del año se hacen eco de la ralentización del mercado, que ha sido más acusada en el segmento hipotecario, ya que en conjunto las transacciones no descienden de manera tan abrupta, evidenciando una mayor proporción de compras sin apoyo financiero”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.