Las tasaciones hipotecarias de vivienda caen un 1,1% en 2022, según la AEV

Las tasaciones hipotecarias de vivienda cayeron un 1,1% en 2022, hasta las 447.000 operaciones, un descenso que ha venido muy determinado por la caída registrada en el cuarto trimestre ante la subida de tipos y el encarecimiento de la financiación, según los datos difundidos hoy por la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) con datos de las 22 sociedades de tasación que la componen.

La AEV resalta que, sin embargo, el importe global de las viviendas tasados creció un 5,6%. Y señala que el importe promedio de las viviendas valoradas ha aumentado en la misma proporción que ya lo hiciera el año pasado, es decir, un 6,8%, alcanzando la vivienda un valor tasado promedio de 231.400 euros, ratio que viene creciendo de forma suave pero sostenida desde 2014, y que refleja, en parte, un incremento de los precios del mercado y, en otra parte, un cambio en la composición de la mezcla de inmuebles tasados, “que iría variando hacia viviendas de mayor valor medio por ser más grandes, estar ubicadas en regiones o zonas de mayor valor o por otros factores relacionados con las preferencias y capacidad adquisitiva de la demanda”.

Según la AEV, las cifras de actividad tasadora en 2022, y en especial las del cuarto trimestre, reflejan ya la tendencia a la estabilización o leve descenso de la actividad inmobiliaria que se espera para el año en curso

Por otra parte, la AEV informa que en 2002 sus 22 asociados realizaron  1,16 millones de tasaciones, volumen muy similar al de 2021 (+0,3%), de las cuales cerca de 672.000 se destinaron al mercado hipotecario, frente a las 656.000 del ejercicio precedente, según los datos de la AEV.

Estas cifras, según la asociación, muestran una estabilidad en los volúmenes de actividad tasadora, con un incremento de +0,34% en el volumen de tasaciones completas y del +2,34% en el segmento concreto de tasaciones hipotecarias. Sigue al alza el valor global de los bienes tasados, que crece con más fuerza que los propios volúmenes: +10,91% en el caso del conjunto de tasaciones completas y +15,88% en la parte hipotecaria.

Este resultado estable del conjunto del año para el sector ha venido muy determinado por lo sucedido en el cuarto trimestre, durante el que las cifras de tasaciones realizadas descendieron respecto de los volúmenes valorados en el mismo periodo del año anterior —un -5,24% para el conjunto de tasaciones completas, y más, un 8,42% en las de finalidad hipotecaria.

Así, el volumen de tasaciones con finalidades contables de las entidades financieras (realizadas para el seguimiento del valor de sus carteras inmobiliarias) ha crecido ligeramente respecto de 2021 (+2,09%), hasta un total de unas 411.000 tasaciones. Y, por su parte, el reparto de la actividad de las tasadoras entre los distintos tipos de valoraciones se ha mantenido también sensiblemente igual al del año anterior, con un porcentaje de tasaciones dedicadas al segmento hipotecario del 58%.

Las cifras de actividad tasadora en inmuebles en proyecto reflejan un leve incremento de la actividad de promoción. En 2022 se han realizado algo más de 11.000 tasaciones de promociones en proyecto con finalidad hipotecaria, lo que representa solo un 0,78% más que en el año pasado. En cambio, el importe global de tasación ha experimentado un crecimiento interanual del +35,8%. Ello refleja la tendencia de las promociones a ser, en general, más escasas, aunque con un valor intrínseco superior.

Otro dato a tener en cuenta, según la AEV, es que 2022 es el primer año que refleja un descenso del volumen de tasaciones hipotecarias de proyectos de rehabilitación, tras cuatro años seguidos de incrementos. Se valoraron un -6,06% menos (1.023 proyectos en todo el año), por un importe global de tasación un -1,08% inferior.

En lo que se refiere a la facturación, la AEV informa que el 50% de las sociedades de tasación que representa han experimentado un incremento, con una variación anual positiva del 1,9% en conjunto.

El análisis de estas cifras lo aporta Paloma Arnaiz, secretaria general de la AEV, para quien “las cifras de actividad tasadora a cierre del año 2022 reflejan ya la tendencia a la estabilización o leve descenso de la actividad inmobiliaria que se espera para el año en curso; en particular, los volúmenes de tasación del cuarto trimestre del año dieron señales de la relajación del mercado hipotecario”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.