La construcción bate récords en 2022 con 53.811 obras, el mejor registro en cinco años
El sector de la construcción continuó en 2022 el ritmo de crecimiento que se inició tras la pandemia. Durante el año pasado, se realizaron en España 53.811 obras, un 19% más que en la totalidad del 2021 (45.150 obras) y los mejores registros de la industria en los últimos cinco años. Unas obras a cuya ejecución se destinaron 80.050 millones de euros, un presupuesto que representa cerca un 55% más de la inversión realizada en 2021 (51.396 millones), según revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade.
El informe también pone de manifiesto que los cerca de 80.000 millones de euros invertidos en las obras son un presupuesto récord que representa cerca del triple del prepandémico 2019, cuando cifra se quedó en 28.148 millones. La tendencia también afecta al número total de obras publicadas, que crecieron un 41,8% frente a 2019 (37.946).
Los 80.050 millones que se invirtieron en 2022 en la ejecución de obras superan en un 55% las cifras de 2021 y triplican las de 2019
Los datos confirman la espiral de crecimiento en la que se encuentra el sector después de que el año pasado ya se apreciase la recuperación tras el bajón de 2020 espoleado por la pandemia” indica Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España, quien remarca que estas cifras se producen en un contexto marcado por la inflación y la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania, que provocó que los precios de la energía se disparasen. Esto ha producido un mayor encarecimiento de los costes de producción que se refleja en un aumento del precio de los materiales.
Cataluña y Andalucía, a la cabeza
Por comunidades, destacan Andalucía, con 8.798 obras por valor de 6.981 millones de euros; y Cataluña, con 8.620 obras presupuestadas en 12.267 millones de euros, un 131% más que la inversión destinada en 2021 (5.296 millones), que la sitúa en la región con mayor gasto en obras. Resaltan también el País Vasco y las Islas Baleares, que vieron incrementar las obras en su territorio un 51% y un 43% frente a 2021. Por el contrario, en las comunidades de Asturias y La Rioja el volumen de obras se redujo un 17% y un 23%, respectivamente.
El ratio medio de inversión en el conjunto de obras ha sido de 1,49 millones euros, un 30,7% más que el año pasado.
Además, cabe destacar que un 68 % de las obras registradas han consistido en reformas, reduciendo a cerca del 30 % las nuevas construcciones. Por número de obras según el tipo de edificación, destacaron las viviendas (10.097), centros sociales (5.281), centros deportivos (3.903), centros educativos (3.202) o la industria (3.133). A continuación se situaron los centros sanitarios (2.150), los locales (1.771), el transporte (1.305), los hoteles y balnearios (890) y los aeropuertos (388).
El mes más provechoso para el sector de la construcción en 2022 fue mayo, cuando se alcanzaron las 6.729 construcciones, con un presupuesto 17.565 millones de euros. Si nos fijamos en el reparto de obras por tipo de edificación, los hoteles destacan como la construcción estrella, al alcanzar una superficie media de obras realizadas de 1.723 metros cuadrados.