Panattoni inicia las obras de su plataforma logística de 133.000 m2 en Miranda de Ebro
Panattoni ha anunciado el inicio de la construcción de una nueva plataforma logística en Miranda de Ebro (Burgos). La superficie total del complejo será de 133.000 m2 de SBA, que se construirá en dos fases.
El proyecto será edificado sobre una parcela de 284.779 m2 y constará de dos edificios, el Edificio A contará con una SBA de 62.000 m2 (superficie de 1.700 m2 para oficinas), con fecha de entrega estimada para el tercer trimestre de 2024, y el Edificio B con una SBA de 70.900 m2 (superficie de 3.530 m2 para oficinas). Cada edificio permitirá albergar de 1 a 4 inquilinos, pudiendo incluso agruparse para llegar a acoger un solo cliente en una nave de cerca de 135.000 m2.
‘Panattoni Park Miranda de Ebro’ contará con una altura libre de almacenamiento vertical de 11,13 metros; 156 muelles de carga y descarga (72 ubicados en el Edificio A y 84 en el edificio B); 35 metros de playa de maniobra para camiones y 1.292 plazas de aparcamiento para coches.
Panattoni señala que “el parque se ubica en una posición estratégica para el transporte y la logística, en el cruce de tres comunidades autónomas, Castilla y León, Rioja, y País Vasco. Por otra parte, su proximidad a la frontera francesa posiciona este desarrollo como ideal para servir varios países del Sur de Europa desde un punto céntrico. ´Panattoni Park Miranda de Ebro´ se encuentra a muy poca distancia de la autopista A68, que conecta Zaragoza y Bilbao, y de la autopista A1, que enlaza Madrid con Francia a través de las provincias vascas. Además, este emplazamiento goza de excelentes conexiones intermodales y en particular de transporte ferroviario al encontrarse a menos de 4kms de la Terminal de Contenedores Miranda (TCM) que conecta con Portugal y con los Puertos de Alicante y Barcelona.”
Este nuevo parque logístico se desarrollará con el objetivo de alcanzar la certificación de construcción sostenible Breeam nivel ´Excellent´ que implica incorporar características como una instalación fotovoltaica de al menos 100 kW para suministrar energía limpia a cada edificio, plazas equipadas con cargadores para vehículos eléctricos y sistemas de iluminación LED inteligente. Estas medidas no solo reducirán los costos operativos de los edificios, sino que también minimizarán su impacto ambiental y crearán un espacio laboral óptimo para los futuros usuarios.