Un año marcado por el calendario político….y lo que queda

El tradicional balance que todos los años realiza el Inmobiliario Mes a Mes con las opiniones de los principales directivos del país puso el acento el pasado año en la preocupación por el momento político de indefinición que atraviesa España y, por suerte, el buen ejercicio económico, sobre todo por comparación con el resto de países del entorno europeo, que ha impulsado un año más el mercado inmobiliario en todas sus líneas de actividad. Y aunque coinciden en advertir los signos de ralentización de la economía, apuestan por una continuidad en los negocios, esperando el acuerdo de investidura, que ya ha dado algunas pista de lo que nos espera en el sector.

La  buena noticia se llama liquidez, espoleada por los bajos tipos de interés. La inversión sigue estando presente en todos los segmentos; los profesionales consultados destacan como fondos y socimis, sobre todo internacionales, continúan levantando capital para invertir en España en activos en rentabilidad, atraídos por el elevado dinamismo de los fundamentales del mercado, junto a las atractivas rentabilidades respecto a otros países del entorno, y también un mayor margen de estabilidad jurídica y social frente, por ejemplo, a una convulsa Francia.

La inversión sigue estando presente en todos los segmentos; fondos y socimis, sobre todo internacionales, continúan levantando capital para invertir en España en activos en rentabilidad y la prueba son los últimos cierres de operaciones, como intu o Valdebebas

Si España sigue generando interés fuera, es porque hay un margen de confianza que no se ha perdido. Y un rasgo distintivo de este ejercicio que reafirma la apuesta por un país ‘confiable’, es el hecho de que muchos fondos internacionales, debido a la elevada competencia en los procesos de activos en rentabilidad, continúan invirtiendo en el desarrollo de nuevos proyectos, principalmente en oficinas, logístico y residencias de estudiantes y de la tercera edad.

Auge de productos living

Un factor que explica el auge de los activos living -residencias de estudiantes, de mayores, y las oficinas coworking– que han concitado un auge de compras de edificios y de promoción de nuevos inmuebles. El otro tirón del mercado se ha producido en el mercado de oficinas, como se destaca en el balance, tanto en inversión como en contratación, que explica en buena parte un montante total de inversión en terciario que puede superar los 12.000 millones registrados en 2018, si se concretan algunas grandes operaciones previstas en estos días. Las oficinas han sustituido el protagonismo del retail, inmerso en un ejercicio de transformación empresarial acorde con los cambios en los hábitos y los modos de consumo. Y el mercado logístico, con un comportamiento también excepcional, sigue lastrado por un desajuste entre la escasa oferta, sobre todo la enfocada al comercio electrónico, y una oferta robusta que sufre por la falta de espacio adecuado.

El negocio residencial, el primero que detecta los signos de cansancio económico y en consecuencia, del comprador, es el más preocupado por la situación política, que demora decisiones administrativas y legislativas fundamentales para construir vivienda, como destacan las opiniones de los directivos. Aun así, se despide un buen año, con un volumen de compraventa cercano a las 500.000 viviendas, y lo que es más importante, una vuelta de la obra nueva como protagonista del mercado frente a la vivienda usada.

Sin embargo, la subida de los precios de alquiler y la entrada de los fondos y las promotoras en la promoción de este tipo de inmuebles, han copado los titulares de 2019 y es lógico; son un signo más de que la sociedad española está cambiando y se dirige a un uso de los bienes, más que a cualquier tipo de propiedad. La encuesta también pone de relieve la concienciación empresarial sobre los modelos de sostenibilidad y respeto al medioambiente que deben incorporarse a la promoción y la gestión, así como la tecnificación digital del sector. Y aunque nadie menciona ya el Brexit y sus consecuencias, ahí está; el triunfo arrollador del primer ministro Boris Johnson en las elecciones convocadas por él mismo, lo va a hacer posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.