PSOE y Podemos acuerdan la intervención del mercado de alquiler de vivienda y las casas vacías
El Gobierno de PSOE-Unidas Podemos ha acordado poner freno a las subidas del precio del alquiler en determinadas zonas, dentro del acuerdo programático de Gobierno al que han llegado para acceder a la investidura del PSOE, así como la definición de vivienda vacía y posibles actuaciones sobre ella, -lo que impactaría en la actividad de las socimis dedicadas a ello- además de elaborar un Plan estatal de Rehabilitación, aunque el documento no establece unas medidas concretas. Todo ello en un contexto de crecimiento a la baja; la economía española creció un 0,4% en el tercer trimestre, lo mismo que en el trimestre precedente, con lo que sigue avanzando a su menor ritmo en tres años, según la Contabilidad Nacional publicada por el INE.
Con el objetivo de frenar las «subidas abusivas del alquiler» en las zonas más tensionadas, se habilitará a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos para que, a partir del Sistema Estatal de Índices de Referencia de Precios del Alquiler de Vivienda que está desarrollando el Ministerio de Fomento, puedan poner «techo» a las subidas mediante un índice de precios de acuerdo a una metodología «objetiva y sujeta a revisión periódica».
Apuestan por establecer un marco legal que defina los conceptos de ‘vivienda vacía’ y ‘gran tenedor de vivienda’ y ponga a disposición de comunidades autónomas y municipios distintas herramientas para su detección y diagnóstico
El documento de propuestas que han suscrito ambos partidos, bajo el título ‘Coalición progresista: un nuevo acuerdo para España’ , que fue hecho público parcialmente ayer, indica que actualmente España está empezando a asistir a un incremento paulatino de los precios del alquiler, singularmente en determinadas zonas del país, lo que pone de manifiesto la necesidad de abordar medidas para asegurar el acceso a la vivienda a precios razonables.
Índices de Referencia de precios
Con ese objetivo, se tendrán en cuenta los avances de aquellas comunidades autónomas que tengan definido un sistema Referencia de Precios del Alquiler, » agilizando los mecanismos que hagan posible su puesta en marcha, y en el caso de los ayuntamientos que así lo consideren, podrán declarar de forma objetiva y fundamentada en criterios técnicos, con carácter temporal y excepcionalmente, una zona urbana de mercado tensionado cuando se haya producido un incremento abusivo y sostenido de las rentas de alquiler de vivienda habitual, que obstaculice a sus habitantes el acceso y el disfrute de una vivienda a un precio razonable, y, con ello, el ejercicio del derecho a una vivienda», según expone el texto.
El objetivo de los índices de referencia, según el documento, es que los ayuntamientos y/o comunidades autónomas que así lo consideren puedan regular las subidas abusivas del precio del alquiler en las zonas previamente declaradas tensionadas y a la vez evitar posibles efectos de contracción de la oferta de vivienda en alquiler. Por ello, contempla la suscripción de «convenios bilaterales» con las ciudades donde se dan situaciones «de mercado tensionado» del precio del alquiler que permita hacer frente a las necesidades específicas en materia de vivienda, y en dichos convenios se establecerán las obligaciones de las partes firmantes.
Vivienda vacía
Asimismo, ambos partidos apuestan por establecer un marco legal que defina los conceptos de ‘vivienda vacía’ y ‘gran tenedor de vivienda’ y ponga a disposición de las comunidades autónomas y los municipios distintas herramientas para su detección y diagnóstico. A su vez, se definirá una política específica en esta materia, que permita establecer en los distintos supuestos del fenómeno (inhabitabilidad, grandes tenedores, inseguridad para su alquiler, etc.) las medidas más adecuadas: fiscales, sancionadoras, de aseguramiento o estímulo, para movilizar vivienda vacía, en un marco donde los grandes tenedores de vivienda colaboren con la Administración competente para poner a disposición del mercado de alquiler la vivienda vacía a precio razonables.
Además, el nuevo Gobierno de coalición elaborará un plan de actuación de la Sareb para garantizar la firma de convenios con comunidades autónomas y ayuntamientos que impulsen la utilización de viviendas para alquileres sociales. En materia de vivienda de protección pública se comprometen a elaborar una normativa que garantice su explotación «únicamente» para alquiler de personas vulnerables, «evitando que sean vendidas o explotadas por ‘fondos buitre'», al tiempo que se movilizará suelo público para vivienda en alquiler social o asequible, con instrumentos financieros a través del ICO y el BEI para la promoción de viviendas en alquiler.
Ambos partidos quieren poner en marcha un Plan Estatal para la Rehabilitación de Viviendas, complementario al Plan Estatal de Vivienda, que incluya financiación específica para la vivienda destinada al alquiler
Junto con los convenios bilaterales en las ciudades con los precios de alquiler más altos, PSOE-Podemos reorientarán el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 para impulsar el alquiler asequible y la rehabilitación en coordinación con las comunidades autónomas. Para ello, se movilizará el suelo público que se encuentre disponible, se facilitará una línea de financiación para que las comunidades autónomas puedan ejercer los derechos de tanteo y retracto en las transmisiones de viviendas adquiridas y se adoptarán medidas para agilizar los trámites en la concesión de licencias.
Plan de rehabilitación
Por último, ambos partidos se comprometen a poner en marcha un Plan Estatal para la Rehabilitación de Viviendas, complementario al Plan Estatal de Vivienda, que incluya financiación específica para la vivienda destinada al alquiler, incluyendo a pequeños propietarios que rehabiliten sus pisos y los pongan en alquiler a precios asequibles.
El plan, que tendría una duración de cuatro años, tendrá como objetivo la rehabilitación de viviendas para la eficiencia energética, la reducción de la factura de la luz y la accesibilidad e incluirá ayudas destinadas prioritariamente a edificios ubicados en zonas menos pobladas y de colectivos vulnerables. Las empresas también se beneficiarán de este plan de rehabilitación a través de programas de apoyo financiero para la adopción de tecnologías más eficientes.