El mapa Proptech del mercado inmobiliario español crece en 2019
El portal especializado en la actividad tecnológica orientada al sector inmobiliario en España, Proptech.es, ha lanzado la última versión del mapa Proptech del mercado español, en el que se identifican actualmente un total de 238 empresas, en línea con las 218 registradas en el año 2017.
La inversión en el sector del Proptech alcanzó los 150 millones en 2018
En cuanto a la inversión, mientras que en 2017 se registró un montante total de 60 millones de dólares, la cifra se ha incrementado hasta los 150 millones en 2018, 40 de ellos procedente de la ronda de financiación realizada por Spot-a-home.
Según Savills Aguirre Newman, creador e impulsor de proptech.es, el dato indica la consolidación natural del sector debido a la concentración de empresas por categorías y a la evolución de las start-ups.
Evolución
Desde 2013 hasta 2018 se han creado 174 start-ups dedicadas a Proptech en España, 20 de ellas en el último año, frente a una media de 30 en los cinco años anteriores.
«Esta madurez se explica por la transformación digital que ha experimentado el tejido inmobiliario español y la introducción de numerosas tecnologías, como el crowfounding, la realidad virtual o el Internet de las Cosas, que han modificado la perspectiva de cómo administrar propiedades, al proporcionar métodos más cómodos y flexibles», señalan desde Proptech.es.
El nuevo mapa, que ha evolucionado en interactividad e información útil para el ecosistema Proptech, divide en siete categorías a estas compañías tecnológicas, aunque la categoría de marketplaces, plataformas de productos y servicios es la que suma más firmas, ya que agrupa a 52 compañías.
Además, el mapa Proptech incluye plataformas de gestión (37); firmas especializadas peer to peer -P2P- ( 36); empresas visuales (34); firmas de inversión y gestión de hipotecas (33); Big data (22); e Internet de las Cosas (IoT), con 24 empresas.
Savills Aguirre Newman prevé que hasta 2020 cuando se producirá una mayor expansión de empresas tecnológicas hacia el sector inmobiliario terciario, especialmente en P2P y IoT
Según el mapa, la mayor parte de estas empresas se ubican en Madrid, con casi el 39%, seguida por Barcelona con el 34%. Le sigue el resto de España con 23% y los que están fuera de España con un 4%.
Como se observa en el mapa, aunque la mayor parte de empresas se concentran en Madrid y Barcelona, el resto de España ha mostrado un crecimiento excepcional en la formación de nuevas empresas en este sector en constante cambio, con un total de 32 empresas de nueva creación en Proptech en los últimos cinco años.
Savills Aguirre Newman prevé que será a lo largo de 2019 y 2020 cuando se produzca una mayor expansión del número de empresas tecnológicas hacia el sector inmobiliario terciario, especialmente en P2P y IoT.
Especialización
Si en la actualidad, el 90% de las empresas focalizadas en peer2peer ofrecen sus servicios al sector residencial, las previsiones indican que estas empiecen a operar en parcelas más específicas como la de oficinas y el retail.
Esta mayor especialización se explica, en parte, a raíz del incremento de espacios en oficinas flexibles y a la proliferación de los mercados minoristas. A su vez, se espera que las firmas centradas en el Internet de las Cosas empiecen a hacer su incursión, de forma más paulatina, en el sector terciario, tanto por parte de empresas PropTech ya consolidadas como por start-up de nueva creación.
El informe señala que el número de empleos en España que derivan directamente de este sector alcanza casi los 5.500 puestos de trabajo en la actualidad. Por categorías, la que más trabajadores alberga son marketplaces, con 2.000 empleados, seguida por P2P y gestión, con 1.100 y 650 puestos, respectivamente.