Las principales ciudades y regiones del mundo presentarán las oportunidades de inversión internacional en MIPIM 2023

El programa de la conferencia girará en torno al tema “Mejores lugares – Mayor impacto – Negocios más fuertes”. Este programa pondrá el foco en ESG, innovación y soluciones tecnológicas capaces de acelerar la transformación del entorno construido hacia un modelo más sostenible. MIPIM 2023 contará con seis nuevos escenarios, incluido el Road to Zero, centrado en enfoques pragmáticos para descarbonizar la industria inmobiliaria.

Participación española en MIPIM

Este año, la participación española asciende a más de 60 empresas que expondrán en el stand de Barcelona y el Spanish Pavilion. Concretamente, el Spanish Pavilion acoge a más de 40 de estas empresas e instituciones públicas como el Ayuntamiento de Málaga, el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha o Invest in Murcia.

En el caso de Barcelona Catalonia, que acude por 16º año, dispondrá de un stand de más de 250 metros cuadrados; mientras que Madrid, en sus 180 metros cuadrados, reafirma su presencia en la feria con la presentación de los mayores desarrollos urbanos del sur de Europa tales como Madrid Nuevo Norte o Valdecarros. Además, este año ICEX y SEPES expondrán sus proyectos en un stand de 25 m2 compartido al lado del Spanish Pavilion.

En materia de conferencias, España está presente en el programa con la ‘Spanish Conference – Green Investment in Spain: sustainability and profits’ el día 15 por la mañana de la mano de Roca Junyent & Gesvalt. Además, se celebra la ‘Barcelona Catalonia Conference’ el día 15 de marzo, también en la sesión vespertina; así como ‘The Barcelona Green Deal: New investment opportunities’ de la mano del ayuntamiento de la ciudad, la mañana del día 16. Cabe destacar también la ponencia ‘Invest in Madrid: New Urban Developments’ la tarde del 14 de marzo con el impulso del proyecto de Valdecarros.

Presencia internacional

Entre las ciudades y regiones europeas inscritas hasta ahora como expositores en MIPIM 2023 están: República Checa: Praga, Brno, Ostrava; Dinamarca: Copenhague; Estonia: Tallín; Finlandia: Helsinki, Oulu; Francia: París, Aix-Marsella, Burdeos, Dijon, Grenoble, Montpellier, Nantes, Toulouse, Lyon, Lille, Niza, Calais, Cannes, Sophia Antípolis; Alemania: Berlín, Colonia, Düsseldorf, Duisburgo, Fráncfort, Hamburgo, Hannover, Leipzig, Múnich, Rhein-Neckar, Stuttgart; Italia: Milán, Región de Piamonte, Región de Emilia Romagna; Letonia: Riga; Polonia: Varsovia, Cracovia, Lodz, Poznan, Metrópolis GZM (Gornoslasko-Zaglebiowska), Katowice, Silesia, Pomerania; Portugal: Lisboa, Oporto, Gaia; Eslovenia: Agencia Pública Spirit Eslovenia; España: Madrid, Barcelona; Suecia: Estocolmo; el Reino Unido: Londres, Liverpool, Manchester, Newcastle, West of England, West Midlands Combined Authority, Belfast y Central South.

Fuera de Europa, MIPIM está demostrando su alcance mundial gracias a la participación de numerosos territorios. Por primera vez, se organizará una delegación estadounidense que reunirá a los principales actores de este mercado. Arabia Saudí, Japón, Canadá, República de Turquía, Qatar y Egipto también contarán con una fuerte representación.

Nicolas Kozubek, director de MIPIM, declara: “MIPIM sigue proporcionando una oportunidad inigualable para acceder y desbloquear capital global significativo, como lo demuestra el número de ciudades e inversores comprometidos con el evento de 2023. MIPIM nos muestra el valor de los debates y reuniones en persona, cara a cara, que son componentes únicos para llevar a cabo negocios y asegurar inversiones vitales. Junto con nuestros delegados, espero analizar las mejores soluciones para superar los retos a los que se enfrentan nuestras ciudades, impulsando al mismo tiempo la industria inmobiliaria en lo que será un año crucial para asegurar la inversión y la realización de grandes proyectos y planes de regeneración”.

El profesor Jeremy Rifkin inaugurará MIPIM 2023

MIPIM ha anunciado al primero de sus principales ponentes de su programa de cuatro días de conferencias, paneles, premios y actos de networking en persona. Jeremy Rifkin, teórico económico y social estadounidense y autor de 20 libros superventas, inaugurará MIPIM con un discurso de apertura que abordará la importancia de la innovación en la transformación del entorno construido hacia un modelo más sostenible. Los conocimientos del profesor Rifkin serán de gran ayuda para las empresas que navegan por un mundo incierto, ya que MIPIM sigue siendo el principal evento internacional en el que los líderes del sector inmobiliario pueden encontrar soluciones a las cuestiones más pertinentes del momento. Tras haber asesorado a empresas líderes en energías renovables, transmisión de electricidad, fabricación avanzada y modelización económica, Rifkin abordará el tema principal de MIPIM 2023 “Mejores lugares – Mayor impacto – Negocios más fuertes”.

El profesor Rifkin es conocido sobre todo por su influyente labor sobre la tercera revolución industrial, de la que es asesor de la Unión Europea. Tras haber trabajado con ciudades, regiones y gobiernos nacionales en el desarrollo de la infraestructura del «internet de las cosas» para un espacio común colaborativo, el profesor Rifkin hablará de los efectos de los avances científicos y tecnológicos en la economía, la sociedad y el medio ambiente.

Seis nuevos escenarios

MIPIM 2023 contará con seis nuevos escenarios, incluido el de Infraestructuras, centrado en el impacto del transporte, el agua, los centros de datos, los residuos y la cultura en el sector inmobiliario.

Otra novedad en MIPIM es una zona dedicada a Road to Zero, lanzada para acelerar la transformación del entorno construido hacia un modelo más sostenible. La nueva zona de 400 m2 combinará espacios de exposición, networking y conferencias con un enfoque en métodos prácticos para descarbonizar la industria inmobiliaria.

En MIPIM 2023, se lanzará una nueva cumbre internacional en respuesta al crecimiento de formas alternativas de vivir dentro de la clase de activos residenciales. La cumbre MIPIM Co-Liv, que tendrá lugar el lunes 13 de marzo, será un evento anual que reunirá a los principales actores del sector.

Programa MIPIM Meetup

Para calentar motores de cara a la nueva edición de MIPIM, se celebraron tres nuevas jornadas MIPIM Meetup en España, en las ciudades de Barcelona, Málaga y Madrid. El objetivo era aprender sobre la importancia de la internacionalización y cómo hacerlo a través de MIPIM. Circulo Inmobiliario Meridiana, los representantes de la feria en España, fueron los organizadores.

En la edición de Barcelona, el encuentro –que anualmente analiza la estrategia a seguir para conseguir una mayor atracción de inversión inmobiliaria internacional a Barcelona– puso especial énfasis en los criterios ESG, que ya no se consideran una opción, sino una obligación para todas las empresas. Además de reunir a más de 100 profesionales de la comunidad catalana, sirvió para presentar las novedades de Barcelona Catalonia, un proyecto de colaboración público-privada que existe desde hace más de 15 años, y que nuevamente tendrá presencia en la nueva edición de MIPIM.

Bajo el título “Cómo hacer compatible la vivienda premium con la asequible”, se celebró el encuentro de Málaga en el que participó el Ayuntamiento de la ciudad desvelando sus previsiones y planes para los dos tipos de inversiones en la región. El representante habló sobre la situación actual del mercado residencial de Málaga, asegurando que su desarrollo pasa por preparar vivienda asequible y protegida para sus ciudadanos. También se celebró una mesa redonda en la que los participantes compartieron sus opiniones sobre la previsión de la oferta residencial en la ciudad de Málaga y cómo hacer compatible la vivienda asequible con la vivienda premium.

Y por último, Madrid acogió el tercer encuentro, que puso el foco en la vivienda asequible. Importantes profesionales del sector inmobiliario analizaron la situación actual de este segmento en España y la compararon con la oferta europea. Además dieron las claves de cómo aumentar su atractivo para el capital extranjero reforzando la colaboración público-privada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.