Las administraciones públicas catalanas vuelven a apostar por MIPIM para atraer inversión internacional

MIPIM 2023 calienta motores. Como cada año y para promocionar la presencia de Cataluña en MIPIM, ayer se celebró el Barcelona Catalonia MIPIM Meetup en las oficinas de Roca Junyent.

El evento que reunió a más de 100 profesionales de la comunidad catalana, sirvió para presentar las novedades de Barcelona Catalonia, un proyecto de colaboración público-privada que existe desde hace más de 15 años, y que nuevamente tendrá presencia en la nueva edición de MIPIM, que se celebrará en Cannes entre el 14 y el 17 de marzo.

En esa edición, el evento  —que anualmente analiza la estrategia a seguir para conseguir una mayor atracción de inversión inmobiliaria internacional a Barcelona — puso especial énfasis en los criterios ESG, que ya no se consideran una opción, sino una obligación para todas las empresas.

Durante el acto, la Agencia de Desarrollo Económico, la Generalitat de Catalunya (INCASÒL) y el Ayuntamiento de Barcelona, ​​los tres integrantes del Proyecto Barcelona Catalonia, informaron de las novedades con las que concurren este año a MIPIM y elogiaron el capacidad que tiene esta feria para atraer inversores internacionales a Cataluña

Durante el acto, la Agencia de Desarrollo Económico, la Generalitat de Catalunya (INCASÒL) y el Ayuntamiento de Barcelona, ​​los tres integrantes del Proyecto Barcelona Catalonia, informaron de las novedades con las que concurren este año a MIPIM y elogiaron el potencial que tiene esta feria para atraer inversores internacionales a Cataluña.

En el coloquio,  María Sisternas, directora de INCASÒL, expresó su compromiso con MIPIM y su intención de perpetuar esta óptima colaboración entre el sector público y el sector privado. Además, destacó la capacidad que tiene MIPIM para atraer inversores internacionales al territorio catalán y así promover también proyectos públicos. Y puso como ejemplo, el Parc de l’Alba a Cerdanyola, donde gracias a MIPIM se han formalizado los contactos necesarios para impulsar el proyecto. INCASÒL invierte en el desarrollo de Cerdanyola del Vallés, preparándolo para la actividad económica e implantaciones de empresas. El Parc de l’Alba es uno de los proyectos finalistas en la categoría de “Best New Mega Development Project” de los MIPIM Awards.

Por su parte, Anna Hernández, directora de la Agencia de Desarrollo Económica, dio a conocer las acciones que promueven desde el AMB para internacionalizar los 35 municipios. Hizo hincapié en cómo los municipios alrededor de Barcelona pueden aprovechar la potencia de la ciudad condal para crecer y dar valor añadido al territorio.

Y explicó la herramienta que han creado para ubicar tu negocio en el área de Barcelona, denominada Ubica Empresa: donde se pueden encontrar más de 15 millones de metros cuadrados disponibles para edificar, 4,5 millones de metros cuadrados para oficinas, además de solares y naves, en todos los municipios del Área Metropolitana.

Finalmente,  Xavier Mayo, Responsable de Promoción de la Ciudad de Barcelona en el exterior, señaló que el objetivo de Barcelona en MIPIM es explicar los proyectos de la ciudad para atraer inversión y que generen multitud de puestos de trabajo, y  argumentó la necesidad que tiene la Administración Pública contar al mundo los proyectos sus proyectos.

Y en este sentido destacó la Barcelona Conference que tendrá lugar en MIPIM, donde el Ayuntamiento explicará el proyecto del Puerto Olímpico, que está experimentando una gran reforma, junto con el proyecto de Mercabarna. Una conferencia en la q ue se informará de cómo afectará todo esto a la ciudad de Barcelona y su enfoque en el reequilibrio del centro de la ciudad, además de los efectos que suponen los criterios ESG.

Mesa redonda de las empresas privadas

Desde el sector de empresas privadas, el moderador del MeetUp, Roger Pla, introdujo el concepto de los criterios ESG y el factor clave de cohesionar en un espacio a empresas privadas con las instituciones públicas.

Lluis Vial, CEO del Grupo aFinance, reafirmó la obligatoriedad de adoptar los criterios ESG dentro de la empresa actual y no tomárnoslo como sugerido. Además, profundizó en el hecho que económicamente las operaciones en las que se aplican estos criterios tienen sus ventajas a corto y medio plazo. Por ejemplo, el coste de mantenimiento mucho menor de las nuevas tecnologías (placas fotovoltaicas) respecto al de activos de anterior generación (calderas de gas).

Gesvalt, Grupo aFinance y PGI Engineering abordaron la importancia de adaptar los proyectos inmobiliarios a los criterios ESG

Dolors Jiménez, directora territorial de Cataluña de Gesvalt, hizo hincapié en el desarrollo personal que cada miembro de la empresa debería exigirse a la hora de adaptar sus discursos acerca de la taxonomía ESG, siendo un punto clave a destacar cuando uno mismo mira de vender su producto/servicio en el momento que grandes inversores piden financiación.

Por parte de PGI Engineering, Olivia Blanco como International Project Manager, comentó sobre la gran pérdida de valor que supone no hacer una construcción verde. Ahora el gran reto será reformar todos esos proyectos que se aprobaron hace años con pocas o ninguna medida al respecto y ahora, por fin, se deberán adaptar a la situación medioambiental actual y aplicar los criterios ESG.

Finalmente, Albert Castro, representante oficial de MIPIM en la Península Ibérica y CEO de Meridiana, clausuró el acto con una intervención en la que explicós cómo MIPIM puede ayudar a las empresas catalanas y españolas a acceder al mercado internacional y cómo puede fortalecer los vínculos entre ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.