La política envenena de nuevo la aprobación de la antigua Operación Chamartín
Esta vez la jugada política ha venido de la mano de la Comunidad de Madrid. El Gobierno autonómico entregó fuera de plazo e in extremis, el lunes 20, el informe medioambiental del proyecto Madrid Nuevo Norte, conocido también como Operación Chamartín.
El Ayuntamiento de Madrid no dará luz verde al proyecto Madrid Nuevo Norte hasta después de las elecciones del 26 de mayo
A partir de ahí, los plazos para convocar un pleno extraordinario municipal se acortaban tanto y ponían en duda la legalidad de la convocatoria que la alcaldesa Manuel Carmena ha decidido aplazarlo hasta después de las elecciones del 26 de mayo, tras una reunión con los portavoces municipales a la que no asistió el PP.
La candidata de Más Madrid considera que «aprobarla ahora podría conllevar una inseguridad jurídica a la que no es necesario arriesgarse». La fecha para celebrar un pleno extraordinario y urgente hubiera sido el viernes anterior a la jornada de reflexión y dos de las elecciones.
Carmena se ha comprometido a llevar el proyecto, una de sus grandes apuestas en este mandato, al primer pleno ordinario que convoque la nueva corporación municipal si resulta elegida.
Tampoco el PSOE ha ayudado en esta ocasión. La convocatoria de una comisión y un pleno urgente «tiene que contar con el consenso de todos a los que se perjudican por no tener los plazos que la ley les reconoce», explicó Carmena en declaraciones a los medios de comunicación.
Pero el PSOE rechazó celebrar un pleno antes de las elecciones por considerarlo precipitado y el PP, que estaba públicamente a favor de convocarlo, no ha acudido a la reunión en la que la alcaldesa quería consultar a los grupos políticos.
Argumentos del PSOE
«Es la jugada maestra del PP, tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad: soltar la pelota otra vez al Ayuntamiento, en su pequeña desesperación al ver que van a perder el Gobierno de la Comunidad y la izquierda va a seguir al frente del Ayuntamiento», ha manifestado en la misma línea Mercedes González, concejal del PSOE.
«No estamos en condiciones de abordar un expediente de 48.000 folios» antes del viernes, ha insistido González, que ha recordado que su partido no ha tenido todavía la posibilidad de revisar si sus alegaciones han sido incorporadas al proyecto.
El PSOE quiere que el plan, que prevé la construcción de 10.476 viviendas, además de oficinas y hoteles en el entorno de la estación de Chamartín, incluya la creación de un consorcio, que amplíe al 50% el número de viviendas con algún tipo de protección y que se mejoren las cuestiones de movilidad.
«Es una operación que lleva 25 años dando botes y no llega nunca, con lo cual no pasa nada porque sean 25 años y cuatro meses, y que lo hagamos con seguridad jurídica», ha insistido la jefa de campaña de Pepu Hernández.
Su partido, ha explicado, no considera que unas elecciones justifiquen la celebración de un pleno extraordinario y urgente y está plenamente convencido de que si se aprobase con estos plazos, el plan Madrid Nuevo Norte «acabaría en los tribunales».