El Ayuntamiento de Málaga aprueba La Térmica, un proyecto con 870 viviendas, oficinas, retail y hotel

El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado hoy en sesión plenaria el proyecto inmobiliario La Térmica. Tras el permiso concedido recientemente por la Dirección General de la Costa y el Mar, el proyecto ha llevado a cabo todos los trámites necesarios para iniciar las tareas de acondicionamiento, reparcelación, urbanización y edificación.

Esta iniciativa, fruto de la colaboración público-privada, cuenta con la participación del Ayuntamiento y de Nueva Marina Real Estate (NUMA), la sociedad formada por el fondo de inversión Ginkgo Advisor SARL (80%) e Inmobiliaria Espacio (20%).

«La Térmica» tiene una superficie total de casi 116.000 metros cuadrados que se destinarán a múltiples usos, entre ellos la construcción de 870 viviendas, privadas y de protección oficial, una zona comercial, oficinas, un hotel, espacios y equipamientos públicos. Se prevé que las obras de urbanización comiencen entre el último trimestre de 2023 y el primero de 2024.

De esta forma, se regenerará una zona tradicionalmente industrial y se adaptará a las necesidades actuales de la población de la zona. Es, por tanto, uno de los proyectos más representativos de una ciudad que se está transformando hacia un modelo más moderno, sostenible y digitalizado.

El  proyecto, con casi 116.000 m2, cuenta con la participación del Ayuntamiento y de NUMA, sociedad formada por Ginkgo (80%) e Inmobiliaria Espacio (20%)

Precisamente siguiendo este modelo, «La Térmica» también superará el ratio exigido por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en cuanto a zonas públicas y espacios verdes. De hecho, alrededor del 80% de la superficie se destinará a estos fines, incluyendo una nueva zona de atracciones en el paseo marítimo al servicio de todos los ciudadanos.

Del mismo modo, la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la eficiencia energética serán otros de los ejes vertebradores del proyecto. Para ello, los edificios de «La Térmica» buscará la integración y el respeto al medio ambiente a través de la distribución de las fachadas y el uso del color blanco para aprovechar el poder termorregulador del mar en la aclimatación de los edificios, reduciendo así también su consumo energético, limitando significativamente las emisiones de CO2.

Además, el diseño redondeado de las fachadas reducirá el impacto del viento, facilitando la vida de los futuros residentes. Por otro lado, es compromiso de los actuales promotores que todos los edificios cuenten con la máxima certificación de eficiencia energética, igualando o superando las tendencias actuales en Europa.

Con el desarrollo de la construcción de «La Térmica», se estima que se crearán alrededor de 1.500 puestos de trabajo, directos e indirectos. Asimismo, una vez finalizada la construcción, las instalaciones de este nuevo barrio permitirán la creación de 600 nuevos puestos de trabajo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.