El Ayuntamiento de Barcelona aprueba inicialmente la «nueva hoja de ruta para el 22@»
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente en una sesión extraordinaria de la Comisión de Urbanismo la tramitación de la Modicación del Plan General Metropolitano (MPGM) que define la hoja de ruta para el distrito tecnológico del 22@. La propuesta, que se ha trabajado entre el Gobierno municipal y ERC, ha contado con los votos favorables de BComú y PSC, ERC y las abstenciones de JxCat, Cs, PP y BCN Canvi.
Un plan que, según el Ayuntamiento barcelonés, prevé más vivienda, nuevos ejes verdes, la dinamización de un millón de metros cuadrados con actividades económicas y la protección del patrimonio urbanístico, con el objetivo de «equilibrar los usos en este ámbito para que sea más inclusivo, productivo y sostenible».
Al 22@ le queda por desarrollar un 37,2% de su superficie y el Ayuntamiento de Barcelona pretende agilizar los trámites para activar su transformación
La normativa urbanística aprobada el año 2000 preveía 3 millones de metros cuadrados para empresas y actividad económica, y ahora se «agilizarán los trámites» para activar el millón de metros cuadrados que queda por desarrollar, y que prevé generar unos 60.000 empleos.
Al 22@ le queda por desarrollar un 37,2% de su superficie y, para facilitar su transformación, la Modificación del Plan General Metropolitano agilizará la gestión de las licencias y los planes derivados para reducir hasta en dos años los plazos de tramitación.
Más viviendas
Pero el cambio más relevante es quizá el incremento de viviendas en este ámbito, que pasa de las 9.300 proyectadas inicialmente a las 15.800 unidades que contempla este nuevo proyecto. Además, 10.100 de estas viviendas serán protegidas, lo que supone prácticamente doblar las 5.200 previstas en el año 2000.
Además, una de cada tres calles horizontales y verticales pasarán a ser una red de ejes verdes, donde el 70% de los espacios se destinarán al peatón y la vegetación, en lugar del 40% actual, y se trabajará para lograr un 80% de sombra en verano y por la gestión sostenible del agua.
Además, para desplegar el plan se pondrá en marcha la Oficina 22@, que se ha presentado como un espacio coordinado entre las áreas de Promoción Económica y Urbanismo del Ayuntamiento, para centralizar toda la información sobre el 22@.