“Este año Porcelanosa tiene previsto trabajar con 82 promotoras en 366 obras con 14.645 viviendas”

Entrevista a Francisco Cuadros, responsable del Departamento de Grandes Proyectos de Porcelanosa Grupo.

Porcelanosa Grupo, que este año celebra su 50 aniversario, acude a su tradicional cita en el SIMA con el hito de que, durante 2023, su departamento de Grandes Proyectos tiene previsto trabajar con 82 promotoras en la realización de 366 obras, en las que se construirán 14.645 viviendas en España, pero también en Gibraltar, Andorra y Portugal.

¿Cómo está celebrando Porcelanosa Grupo el 50 Aniversario de su fundación y qué mensaje traslada al mercado y a sus trabajadores?

Porcelanosa Grupo celebra la alegría de llegar a este número tan señalado compartiendo a lo largo de este año múltiples actos con la sociedad de Vila–real (Castellón), la localidad donde se fundó y donde se mantiene la producción. En primer lugar, la compañía realizó un evento privado para sus trabajadores y familias, recordando los inicios de Porcelanosa y homenajeando a sus empleados con mayor antigüedad en la empresa.

Después de 50 años, el mensaje de Porcelanosa Grupo en este aniversario es el agradecimiento a todos los clientes, profesionales del sector, corporaciones, instituciones y proveedores por la confianza y acompañamiento. Al mismo tiempo, la multinacional mira el futuro a través de sus pilares fundacionales: la innovación, el diseño, la sostenibilidad y el progreso.

¿Cuáles son los hitos con los que se presenta el Departamento de Grandes Proyectos de Porcelanosa Grupo en el SIMA de Madrid y qué previsiones manejan para lo que resta del ejercicio?

Para Porcelanosa Grupo, la participación en la feria de referencia nacional del sector inmobiliario es obligatoria. De hecho, somos uno de los patrocinadores de la 20ª edición de los Premios Asprima-SIMA. Como empresa española consideramos que debemos dar apoyo en la visibilidad de los mejores proyectos e iniciativas del sector que se están llevando a cabo. Los asistentes que acudan a nuestro stand podrán ver las diferentes ventajas de las que disfrutan nuestros clientes y nuestras novedades.

Durante 2023, el departamento tiene previsto trabajar con 82 promotoras en la realización de 366 obras, llegando a construir 14.645 viviendas en España, Gibraltar, Andorra y Portugal.

El sector inmobiliario está ganando protagonismo en materia de inversión sostenible, ¿qué aportaciones está introduciendo en su cadena de producción la multinacional española en innovaciones tecnológicas en el sector de la construcción que reduzcan el impacto medio ambiental y la huella de carbono?

Los actores principales del sector inmobiliario están asumiendo el reto de dar respuesta a la emergencia climática en la que nos encontramos y para ello se están alineando con Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y cumpliendo con los criterios ESG y la Taxonomía de las finanzas sostenibles. Este panorama actual convierte los retos en nuevas oportunidades para transformar el sector de la edificación en España. En este sentido, desde Porcelanosa seguimos invirtiendo en innovación, sostenibilidad e industrialización con el fin de generar valor y progresar hacia una construcción circular y sostenible. En el lado de la industrialización estamos focalizados en aumentar la capacidad productiva de componentes industrializados que permiten a nuestros clientes ser más eficientes, competitivos y respetuosos con el medio ambiente. Construir de forma industrializada y mediante técnicas constructivas en seco posibilita la reducción de la cantidad de residuos que se generan en la obra y aumentar la tasa de circularidad y reciclaje de los productos al final de su vida útil. Por otro lado, medimos el impacto ambiental asociado a la fabricación de cada uno de nuestros productos o sistemas y ser capaces de realizar mejoras continuas para reducirlo al máximo.

¿En qué consiste su Programa Partner Ecologic?

La preocupación por el cuidado del entorno y la preservación del medio ambiente ha sido una prioridad constante para Porcelanosa Grupo desde sus inicios en 1973. Por ello se han desarrollado materiales y productos centrados en el ahorro y la optimización de recursos. Con esta selección de productos y la premisa de que el 100% de los acabados del proyecto residencial de Porcelanosa Grupo tuvieran un componente sostenible, se creó Porcelanosa Partners Ecologic. En el catálogo de este programa se encuentran griferías con apertura en frío y reductor de caudal, lavabos y platos de ducha de Krion Shell (5% de PET reciclado en su composición) o pavimento con hasta un 95% de material reciclado, entre otros.

Porcelanosa Partners Ecologic nace con el fin de ofrecer materiales reciclables, con composición reciclada o que permitan un estilo de vida sostenible a los usuarios finales, concienciando así sobre la importancia del consumo responsable del agua y la energía.

¿Cómo es el nuevo modelo de construcción que propone Porcelanosa?

Porcelanosa Offsite propone una construcción modular adaptada a las necesidades del cliente, en la que la calidad de acabados es el aspecto más importante. Es como un traje a medida para cada proyecto con el cuidado por los detalles que nuestra empresa pone en cada producto, un sistema flexible en el que se pueden cambiar planos, instalaciones y materiales; siempre con la garantía Porcelanosa. Los sistemas de cerramiento y baños industrializados totalmente terminados en las nuevas plantas automatizadas de Porcelanosa, ofrecen a sus clientes, seguridad en los plazos de entrega y la mejor calidad de ejecución.

Por otro lado, el creciente interés por hacer la construcción más sostenible, ha llevado a Porcelanosa Offsite al desarrollo de Monobath Eco, un nuevo tipo de baño industrializado construido sobre estructura de madera que incorpora colecciones de cerámica y complementos de baño con altos porcentajes de material reciclado y que además ayudan a reducir el consumo de agua y energía; permitiendo reducir la huella de carbono a la mitad respecto a otro baño modular realizado de forma convencional.

¿Qué nuevos perfiles de trabajadores requiere la nueva situación?

La falta de mano de obra cualificada ha sido uno de los factores determinantes para que industrialización se presente como el primer sistema de construcción actual. Si bien es cierto que es un modelo incipiente en España pero en el que estamos invirtiendo las empresas. En nuestro caso, estamos haciendo una importante inversión en Porcelanosa Offsite, la gama de soluciones industrializadas, y a finales del pasado año 2022 abrimos una nueva planta de producción automatizada y especializada en la fabricación de estos módulos. Gracias a este nuevo centro, podremos fabricar hasta 7.000 unidades de baños industrializados al año.

La apertura de esta nueva planta ha supuesto la reintroducción de esos perfiles tradicionales (fontaneros, electricistas, chapadores…) y la formación de los trabajadores para su adaptación a la producción centralizada de los módulos industrializados.

En esa apuesta decidida por el futuro, valore las aperturas de las nuevas tiendas de Porcelanosa en España y explique qué nuevas líneas de productos ha sacado.

El pasado año abrimos cuatro tiendas. Loulé, Valencia, Madrid y Barcelona. En lo que respecta a las aperturas nacionales, optamos por localizaciones céntricas, como parte de nuestra estrategia comercial para estar más cerca del usuario final. Aunque mantenemos los puntos de venta con mayor superficie, que nos permiten exponer la amplia variedad de productos y materiales de Porcelanosa Grupo, y sus aplicaciones. Para este año vamos a abrir un showroom en L’Hospitalet de Llobregat de más de 1.100 m2 y estamos reformando la tienda de Marbella. Al mismo tiempo estamos estudiando la apertura en algunas ciudades para seguir ampliando nuestra red de tiendas en España, considerando que este es un canal de venta muy importante para la firma, por la atención personalizada que se le ofrece al cliente particular y al profesional.

En cuanto a las nuevas líneas de producto, desde Porcelanosa Grupo estamos apostando por el porcelánico técnico de gran formato color masa, un material compacto, resistente y con diseño. A principios de 2023, abrimos una planta especializada en la fabricación de esta tipología de producto. Las propiedades técnicas y decorativas del porcelánico técnico hacen que sea un material de fácil aplicación en cualquier estancia: superficie de cocina, encimera de lavabo, pavimento, revestimiento, etc.

Y, por último, ¿qué panorama vislumbra para el mercado residencial español en los próximos meses?

El mercado residencial español se encuentra en una situación de incertidumbre, con diversas predicciones sobre su rumbo en los próximos meses. Algunos expertos señalan que a lo largo de este año el coste de la vivienda continuará subiendo. Esta situación se verá parcialmente compensada por los fondos destinados a la rehabilitación de edificios. Resulta complicado predecir el futuro del mercado inmobiliario español actual, aunque se espera que se mantenga estable. Lo que sí es seguro es que el sector debe continuar innovando e invirtiendo en la industrialización, a través de nuevas soluciones que permitan seguir acortando plazos y costes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.