Haya Real Estate cierra 2019 con un volumen récord de 5.000 millones de euros
Haya Real Estate ha anunciado hoy sus resultados financieros de 2019, en el que ha alcanzado unos volúmenes récord de 5.000 millones de euros, un 5% más que en 2018 y unos ingresos de 293,6 millones de euros, un 7% superiores a los del año pasado.
La compañía explica que estos buenos resultados se han debido a mayores ingresos por comisiones derivadas del elevado volumen de gestión del portfolio de REOs (activos adjudicados después de un proceso de ejecución hipotecaria) junto a un incremento de las comisiones de gestión y otros ingresos, así como a la contribución de nuevas carteras.
Los ingresos alcanzan los 293,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 7% interanual
A cierre de año, los activos bajo gestión de Haya se situaron en los 41.100 millones de euros que han aumentado en 2019 por la obtención de nuevos contratos, entre ellos Divarian y Apple. Teniendo en cuenta el nuevo contrato firmado con Sareb, los activos bajo gestión proforma a 31 de diciembre de 2019 serían de 33.900 millones de euros.
El resultado operativo (EBITDA ajustado) ascendió a 105,7 millones de euros durante este periodo.
El aumento en los ingresos se ha visto contrarrestado por un mayor aumento de los costes operativos y de personal debido a la integración de Divarian el 1 de junio de 2019. En este sentido, Haya continúa trabajando en el ahorro de costes establecido a principios de 2019 a través de un nuevo plan de transformación que espera llevar a cabo en 2020.
Respecto al flujo de caja libre, Haya generó 71,3 millones de euros en 2019, lo que supone una ratio de conversión del 67%, y deja una posición de caja al final del año de 64,3 millones de euros.
Haya ha puesto en marcha un plan de transformación interno con el objetivo de obtener una mayor flexibilidad y escalabilidad de su modelo de negocio, reduciendo los costes mediante la optimización de servicios operativos y comerciales específicos aumentando los ingresos de las nuevas líneas de negocio. El plan de transformación también contempla la digitalización como un aspecto clave para reducir costes y mejorar la calidad de los servicios que presta a sus clientes.
Cartera de Sareb
La compañía recuerda que en octubre de 2019 Haya y Sareb firmaron un nuevo contrato para gestionar una cartera de préstamos y activos REOs valorados en 14.000 millones de euros (valor bruto contable, GBV en sus siglas en inglés) hasta mediados de 2022.
El contrato, que entró en vigor 1 de enero de 2020, permitirá a Haya continuar apoyando a Sareb en su transición gradual hacia a su nuevo modelo de negocio. Bajo este nuevo modelo, Haya liderará las actividades comerciales y aprovechará su amplio conocimiento de los mercados inmobiliarios locales para la implementación de la nueva estrategia regional de Sareb.
Además, Haya ha obtenido un nuevo contrato para la administración de más de 3.000 activos residenciales y terciarios de Sareb. Este nuevo contrato da continuidad a los servicios de gestión patrimonial que Haya ha estado ofreciendo durante los últimos cinco años a Sareb, añadiendo valor aprovechando la dilatada experiencia de un equipo especializado. El acuerdo entró en vigor el 1 de enero de 2020 y tendrá una duración de dos años.
Impacto del COVID-19
Haya también ha informado que para hacer frente al actual escenario económico y social generado por la situación de COVID-19 en España, que ha dado lugar a una situación sin precedentes tanto para las personas como para las empresas, ha activado un plan de contingencia enfocado a la gestión de su negocio de una manera socialmente responsable, garantizando la seguridad y la salud de todos sus empleados.
Y ha señalado que parte del plan de contingencia consiste en preservar la sólida posición de liquidez que la compañía ha registrado a cierre de año, así como vigilar muy de cerca la situación para poder adaptarse a las nuevas circunstancias que surjan. Además, Haya está aprovechando la flexibilidad de su estructura de costes y adoptará las medidas de reducción de costes que sean necesarias para responder a esta crisis sanitaria y económica mundial.
A pesar de ello,Enrique Dancausa, CEO de Haya, ha reconocido que «el actual contexto mundial, con la situación sin precedentes provocada por el COVID-19, tendrá un impacto significativo en todos los negocios a nivel mundial en el primer semestre de 2020 y en particular en España».