Los precios de la vivienda moderan su ascenso en el tercer trimestre hasta el 4,7%, según el INE

El precio medio de la vivienda libre subió un 4,7% interanual en el tercer trimestre del año, tasa seis décimas inferior a la del trimestre anterior y la más moderada desde el cuarto trimestre de 2016, cuando los precios avanzaron un 4,5%, según el Indice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes.

La vivienda libre subió un 4,7% interanual en el tercer trimestre, la subida más moderada desde el cuatro trimestre de 2016

Por tipo de vivienda, el precio medio de las de segunda mano aumentó un 4,4% interanual en el tercer trimestre, tasa seis décimas inferior a la del segundo trimestre y la menor en tres años.

Estos datos denotan una moderación del ascenso de los precios, aunque mantienen la senda alcista de los últimos trimestres. De hecho, según el INE, son un 1,6% más caros que en el trimestre anterior de 2019 (abril-junio).

Pero los porcentajes de crecimiento interanual sí que han moderado su tendencia al alza durante todo 2019. En el tercer trimestre de 2018 ese porcentaje era del 7,2%, dos puntos y medio más que el que ha arrojado la última estadística, y ya en 2019, en el primer trimestre el asecenso fue de un 6,8%, en el segundo de un 5,3% y este un 4,7%.

Sube el precio en todas las regiones

No obstante, en el tercer trimestre los precios de la vivienda subieron de forma generalizada en todas las regiones, aunque la mayoría de las comunidades autónomas disminuyeron su porcentaje de crecimiento anual respecto al trimestre anterior. Así, los mayores descensos se registraron en Madrid, Murcia y La Rioja, con bajadas de casi dos puntos.

Las comunidades donde más ha subido el precio de la vivienda libre en el último año son Baleares (+6%), Andalucía (+5,9%) y Aragón (+5,8%), frente a Extremadura (+1,5%) y Cantabria (+2,4%), que registran las menores alzas interanuales.

En tasa intertrimestral, los precios de la vivienda presentaron en el tercer trimestre tasas trimestrales positivas en todas las comunidades autónomas, aunque las mayores subidas se produjeron en Baleares (+4,5%), Andalucía (+2,1%) y País Vasco (+1,9%). En cambio, las menores alzas correspondieron a Extremadura y La Rioja (+0,3% en ambos casos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.