Las compraventas de viviendas por extranjeros caen un 26% en 2020

Las compraventas de viviendas por extranjeros en España cayeron un 26,3% en 2020, hasta las 46.303 operaciones, a niveles de 2014. Pese a esta caída interanual, en términos relativos las compras de vivienda formalizadas por extranjeros representaron el 11,32% del total, una ligera reducción de -1,13 puntos porcentuales con respecto al año precedente, según un informe de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) y FIABCI España, con datos del Colegio de Registradores, analizados por la consultora Gamerin.

Para los autores del estudio, «teniendo en cuenta las especiales circunstancias atravesadas, suponen cifras muy destacadas de demanda extranjera». De hecho, los resultados trimestrales muestran una recuperación en la segunda mitad del año, a partir del mínimo del segundo trimestre, con un crecimiento del 10,66%.

Cada vez son más los extranjeros residentes que compran vivienda en España: ya suponen el 59% del total de compras de viviendas de extranjeros

Según el estudio, el 59,5% de las compras de vivienda por parte de extranjeros han correspondido a residentes, con un incremento anual de 2,63 puntos porcentuales, alcanzando el mayor peso relativo de residentes de los últimos diez años. El peso de no residentes ha descendido, situándose en el 40,5%.

El precio medio de la compra de vivienda por extranjeros en la primera mitad del año fue de 1.791 euros/m2, con un incremento anual del 3,6%, dando continuidad a la tendencia ascendente de años precedentes.

La comunidad autónoma donde los extranjeros compraron más vivendas en 2020 fue la Comunidad Valenciana, donde realizaron 13.493 operaciones. Le siguen Andalucía (9.443), Cataluña (7.748), Canarias (3.841), Baleares (3.146), la Comunidad de Madrid (2.761) y Murcia (2.617). El resto de comunidades autónomas no alcanzó las 1.000 compras anuales.

Además, todas las autonomías registraron intensos descensos anuales, con tasas de dos dígitos en todos los casos.

Por nacionalidades, los británicos volvieron a ser los que más viviendas compraron el año pasado, acaparando el 13,05% de las compras de viviendas por extranjeros.

A cierta distancias les siguen los franceses (8,16%), alemanes (7,75%), marroquíes (6,74%), belgas (6,39%), rumanos (5,53%), italianos (5,08%), suecos (4,63%), holandeses (3,32%) y chinos (3,08%).

compras de viviendas por extranjeros en 2020

Sin embargo, los que compran casas más caras en España son los suecos, que adquirieron sus viviendas a un precio medio de 5.322 euros/m². Por su parte, los alemanes comparon viviendas a un precio medio de 4.668 euros/m2, similar al precio medio que pagaron los noruegos por las casas que compraron en nuestro país (4.662 €/m²).

El estudio también entra en el tamaño de las viviendas que compran los extranjeros. Atendiendo a la superficie de los pisos, el 35,90% tuvo un tamaño superior a los 100 metros cuadrados; el 20,26% entre 80 y 100 metros cuadrados; el 24,70% entre 60 y 80 metros cuadrados; el 14,83% entre 40 y 60 metros cuadrados; y el 4,32% menos de 40 metros cuadrados.

Hipotecas

Además, el número de hipotecas sobre vivienda formalizadas por extranjeros fue de 19.177, con un descenso con respecto a 2019 del -17,8%, año en el que se alcanzó el máximo de la serie histórica (23.342 hipotecas).

Este número de hipotecas supone el 5,63% del total, dando lugar a una representatividad mucho más baja que la alcanzada en el total de compras de vivienda (11,32%), lo que deja patente la menor necesidad de financiación por parte de los extranjeros para la adquisición de residencias.

Los mayores importes medios de hipoteca por nacionalidades han correspondido a alemanes (245.775 €), suecos (229.907 €), holandeses (191.015€), británicos (190.644 €), franceses (181.107 €) y noruegos (174.815 €)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.