La vivienda se encarece en todos municipios de la periferia madrileña con subidas del 13% en Alcobendas
La vivienda cerró el primer trimestre con precios más altos que hace un año tanto en las ciudades de Madrid y Barcelona como en las áreas metropolitanas de ambas capitales, según el X Barómetro del Mercado Residencial publicado por Gloval. Este informe destaca, especialmente, que todos los municipios de la periferia madrileña han experimentado subidas de precios si se les compara con el primer trimestre de 2022, con Alcobendas a la cabeza, localidad que ha experimentado un incremento del precio de la vivienda anual del 13%. Le siguen Las Rozas, con una subida del 9,4%; y San Sebastián de los Reyes, con un aumento del 8,2%.
Gloval indica que, a cierre del primer trimestre, la vivienda en la ciudad de Madrid se encareció un 6% interanual y su área metropolitana un 5,1%
En su décima edición, el informe arroja que la ciudad de Madrid ha cerrado el primer trimestre con el precio de la vivienda en los 3.637 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento interanual del 6%. Y afirma que frente al último trimestre de 2022 el precio de la vivienda en la capital de España se ha incrementado un 3,1%.
En lo que se refiere al valor medio de mercado de uso residencial del Área Metropolitana de Madrid, el barómetro de Gloval afirma que ha alcanzado a cierre del primer trimestre del año los 2.616 euros por metro cuadrado,
Sin embargo, el precio de la vivienda en el Área Metropolitana de Madrid se ha visto levemente reducido en un 0,5% frente al trimestre anterior. Lo que Gloval achaca a una ligera disminución de los precios en nueve de sus municipios: Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Las Rozas de Madrid, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes, San Fernando de Henares, Rivas Vaciamadrid y Alcorcón.
Por su parte, la ciudad de Madrid ha cerrado el primer trimestre con el precio de la vivienda en los 3.637 euros por metro cuadrado el equivalente a un incremento interanual del 6%. Asimismo, frente al anterior trimestre del año el precio de la vivienda en la capital de España se ha incrementado un 3,1%.
Barcelona y su periferia
Por su parte, la ciudad de Barcelona cierra el primer trimestre con un incremento interanual del 4% del precio de sus viviendas, colocándose en los 3.804 euros por metro cuadrado. Lo que supone que, frente al trimestre anterior, la Ciudad Condal ha incrementado el precio de la vivienda en un 4,8%.
El precio de la vivienda en la ciudad de Barcelona subió un 3,1% en el ultimo año y el de las localidades de su periferia lo hizo un 2,3% de media
En el caso del Área Metropolitana de Barcelona, el informe muestra como el valor medio de mercado de uso residencial alcanzó los 2.573 euros por metro cuadrado en el primer trimestre del año, lo que supone una variación anual positiva del precio de la vivienda del 2,3%. Solo tres municipios acusan descensos anuales del precio: una disminución del 8,2% en Sant Adrià del Besós; un retroceso del 2,5% en El Prat de Llobregat; y una caída del 0,8% en Montcada i Reixac.
Asimismo, frente al trimestre anterior, la periferia barcelonesa ha visto como los precios de sus viviendas se han encarecido un 1,2%. En este caso solo dos municipios han visto reducir el precio muy leventemente en este trimestre frente al anterior: El Prat de Llobregat y Cornellà de Llobregat.
Sumado a estos datos, las variables de coyuntura del mercado inmobiliario señalan descensos anuales. Las concesiones de crédito a hogares en nuevas operaciones muestran variaciones negativas acumuladas anuales del 13,02%, frente al crecimiento del 11,98% anterior.
Y el número de transacciones de viviendas también desciende para el cuarto trimestre del año 2022 un 10% frente al mismo trimestre del año anterior. En el área metropolitana de Madrid existen descensos respecto al trimestre del año anterior del 15%. En la de Barcelona, el dato también es negativo, con un descenso del 7%. En el año 2022, las variaciones anuales fueron positivas: del 1% en Madrid y del 9% en Barcelona.
En cuanto al volumen transaccionado, la variación anual del cuarto trimestre es del -11% para España, del -2% para Madrid y positiva del 11% para Barcelona. En el año 2022, la variación anual fue del 10% para España, del 5% para el área Metropolitana de Madrid y del 10% para la de Barcelona.
Asimismo, se mantienen las previsiones menos optimistas, tanto de organismos públicos como privados, principalmente con el crecimiento del PIB a la baja. Obviamente todo ello influido por una coyuntura de incertidumbre con alta inflación y tipos de interés al alza para conseguir doblegarla.
Roberto Rey, presidente y CEO de Gloval, explica que “el informe nos muestra unos datos de crecimientos anuales positivos del valor de la vivienda, junto a otros no muy buenos datos de variables de coyuntura del mercado inmobiliario, aunque con mejoría en las previsiones de datos macroeconómicos. Estos datos podrían apuntar a una moderación y ralentización del crecimiento del valor de la vivienda. Por ahora podemos comprobar como las ciudades de Madrid y Barcelona continúan incrementando sus precios de vivienda en el primer trimestre del año, aunque empezamos a ver unas muy ligeras bajadas en municipios de la periferia madrileña”.